Una reseña sobre el nuevo film de Diego Martínez Vignatti recientemente estrenado en las salas.
Jueves 15 de diciembre de 2016
Pierre, es un capataz extranjero de una maderera multinacional que explota la tala de bosques y las plantaciones de pinos mediante el uso de agro-tóxicos para una papelera. Es en un pueblo de Misiones, donde los habitantes empiezan a sufrir enfermedades, mueren de cáncer, los bebés nacen con malformaciones y la fauna se está extinguiendo.
Un médico llamado Balza recibe a pacientes con extrañas enfermedades y luego de un análisis se da cuenta que la empresa es la causante de esto. Organiza una reunión donde les cuenta a los pobladores lo que está sucediendo, a raíz de esto un movimiento de revuelta se extiende entre los habitantes cuestionando el uso de agro-tóxicos y pidiendo que se vaya la empresa organizando protestas, marchas y cortes de ruta.
Pierre mantiene una relación amorosa con Ana, una maestra activista que también asume la causa de la población. Los propios trabajadores ya no quieren usar más esos tóxicos y el film ira subiendo en la acción cuando deciden protestar.
El protagonista entra en contradicciones entre el amor, sus empleados en contra y la empresa extranjera que lo presiona, lo que deberá elegir en que bando esta, decidiendo sumarse a las protestas de los pobladores.
Con esta película, el cineasta Vignatti, toma un tema muy cuestionado, con elementos tipo documental, donde la cámara en mano registra momentos de acción, a veces lograda a veces no, con muchos movimientos bruscos que desorientan al espectador, el montaje del principio por ejemplo. Bien logrado las escenas donde se muestra los flagelos de los agro-tóxicos en las personas y el medio-ambiente. También muestra las causas de la tala de árboles donde son desplazados los pobladores de sus tierras.
El cambio de “bando” del protagonista es poco creíble. El capataz pasa de golpear a pobladores y defender el uso de los tóxicos a encabezar junto a los habitantes un corte de ruta en contexto de una protesta sin ningún cuestionamiento de los pobladores, ni de su pareja.
La Tierra Roja, un film de denuncia, para reflexionar sobre las consecuencias que generan las empresas en los pueblos y en el medio ambiente, donde prima más la ganancia capitalista que la vida humana.
La Tierra Roja es el cuarto largometraje de Diego Martínez Vignatti, Argentino radicado en Bélgica: (Nosotros, 2003, La Marea en 2007 y La Cantante de Tango en 2009)
Protagonizada por el actor belga Geert Van Rampelberg y la actriz argentina Eugenia Ramírez Miori y con la participación especial de Enrique Piñeyro.

Jorge Galeano
Nació en Corrientes en 1976. Egresado de la Escuela Taller de Cine Contemporáneo. Editor, sonidista, miembro del grupo Contraimagen.