lid bot

Actualidad. La UBA y los terciarios por el #CupoLaboralTrans

En distintas facultades de la UBA e institutos terciarios de la Capital Federal se encuentran en campaña por la reglamentación de la Ley Provincial del Cupo Laboral Trans “Diana Sacayán”.

Jueves 1ro de septiembre de 2016

Desde la agrupación Pan y Rosas dentro de las Facultades de Derecho, Psicología, CBC, y Ciencias Sociales, de conjunto con la Agrupación Estudiantil ARDE en el IES N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” se viene llevando adelante una campaña por la efectiva aplicación del cupo laboral trans en la Provincia de Buenos Aires.

¿Cuántas y cuántos estudiantes trans hay en la facultad?

Actualmente las personas trans que pueden terminar sus estudios secundarios y acceder a la universidad son muy pocas. Ya sea por la discriminación y violencia machista, por la falta del cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral o porque los gobiernos les dan las espaldas: la población trans sigue sin poder acceder al derecho a la educación. La universidad pública y los institutos terciarios, como lugares de estudio y trabajo, presentan un claro problema de clase frente al acceso de la población trans.

La realidad material de la población trans cuenta con una gran dificultad para acceder a la vivienda, al sistema laboral, educativo o de salud. Así como es un hecho que la transfobia va de la mano del ajuste y los contratos basuras que permancieron durante el kirchnerismo a los que están expuestos todos los jóvenes y trabajadores LGTTBI, también lo es que la respuesta a esta violencia estatal y machista es la organización y la lucha en las calles.

Ley de Cupo Laboral Trans N°14.783 elaborada por la activista trans Diana Sacayán fue sancionada en diciembre, sin ser reglamentada aún hasta la fecha. Establece que las personas travestis, transexuales y trans tienen derecho a acceder al 1% de los puestos de trabajo de la administración pública bonaerense sin que sea necesario cambiarse el DNI.

Te puede interesar: “Cada día que pasa sin el cupo laboral es una noche más en la calle”

Furia travesti

Así como es un hecho que la transfobia va de la mano del ajuste y los contratos basuras que permanecieron durante el kirchnerismo, también lo es que la respuesta a esta violencia estatal y machista es la organización y la lucha en las calles. La misma lucha en las calles que ha caracterizado al movimiento LGTTBI desde sus comienzos, y que ha reincorporado a Valentina Pereyra, trabajadora de la Municipalidad de la Plata, despedida discriminatoriamente por su identidad de género.

Te puede interesar: Stonewall: la revuelta de la diversidad sexual

De cara al XXXI° Encuentro Nacional de Mujeres, Pan y Rosas quiere seguir organizando esta furia en las calles, para seguir arrancándoles nuestros derechos al Estado y sus Gobiernos, viajando este 8, 9, y 10 de Octubre a Rosario.