×
×
Red Internacional
lid bot

Contra los trabajadores. La UCR insiste con la Ley de Emergencia en Jujuy y apoyan a Milei en el Congreso

Mientras la UCR negocia el apoyo a la antiobrera y entreguista Ley Bases de Milei, el gobierno de Sadir insiste con la aprobación de la Ley de Emergencia. La CGT-Jujuy afirma que quiere ver la letra chica de algunos puntos, pero no se opone a toda la norma. Hace falta un paro y plan de lucha provincial y nacional para que no se aprueben estas leyes. ¡Basta de tregua!

Martes 28 de mayo de 2024 17:54

Foto: archivo.

Foto: archivo.

Al gobierno de Milei le empiezan a caer varios problemas juntos. Además de la economía (suba del dólar, recesión, alta inflación, más pobreza y despidos), necesita sacar la Ley Bases para ocultar su debilidad. ¿Quién sale en su auxilio?

La UCR pelea por ubicarse en la primera fila de los rescatistas. En el Senado, el presidente del partido, Martín Lousteau, negocia el apoyo en general a la Ley Bases. A la vez, que elabora un dictamen propio para discutir puntos en particular, que en varios aspectos, son más antiobreros que los del propio oficialismo.

En la provincia, donde reina el trabajo no registrado, de aprobarse la Ley Bases el 45% que hoy se jubila por medio de la moratoria perderá este derecho. Y las mujeres deberán trabajar hasta los 65 años y junto a los varones pasarán a percibir el 80% de la jubilación mínima. Hoy poco más de $ 152.000.

En Jujuy esta semana se reaniman los rumores sobre la aprobación de la Ley de Emergencia. El oficialismo tantea a sus socios del PJ que le recomendaron “dialogar” con las partes afectadas y esperar para evitar el conflicto.

Desde el bloque legislativo del PTS-FITU, sostienen que el último borrador que presentaron en la comisión de Finanzas, mantenía ataques a los trabajadores: 1) la reubicación forzada del personal 2) el congelamiento de las contrataciones 3) la jubilación compulsiva a los 65 años de mujeres y varones.

Además preserva intacta la estructura de tarifazo energético y del transporte en la provincia; camuflan la entrega de superpoderes al Poder Ejecutivo y lo hacen extensivo al resto de los poderes; además de instar en forma extorsiva a los municipios a adherir a este tipo de medidas puertas adentro. ¡Cómo si a los municipales que cobran 190.000 pesos se les puede ajustar más!

Los rumores de más ataques llegaron al personal de Rentas de la provincia. Temen que sean incluidos en la emergencia, y de esta forma, se les quite un beneficio que significa más de la mitad del sueldo. Están en alerta. Algo comprensible. El gobierno no es de fiar, mientras que el salario mínimo en la administración central es de $ 320.000 en junio cuando la canasta de indigencia alcanzó $ 373.000 en abril último.

Según el propio ministro de Hacienda en declaraciones a Canal 7 casi el 80% de los estatales de la provincia está en la pobreza, cobran menos de $ 700.000. Ahora, eso sí, el gobierno tiene equilibrio fiscal.

Desde la CGT Jujuy declaran rechazar algunos artículos de esta ley porque consideran que afectan derechos laborales. ¿Pero el resto de la Ley está bien? A caso el salario mínimo estatal, los tarifazos en el transporte y energía, las condiciones de precarización laboral que la Ley naturaliza, ¿no hay que rechazarlas también? La actitud de la central sindical de entrar al diálogo y la negociación de algunos puntos le sirve al gobierno.

Las grandes patronales sacan cuentas y se animan a redoblar la explotación. El grupo Ledesma, tras recibir a la comitiva de la UCR y el PJ en la apertura de zafra, quiere imponer un salario azucarero de $ 700.000. Viene de ganar 68.250 millones (entre junio 23-febrero 24) gracias al trabajo de los obreros. Sin embargo, los salarios de quienes producen esa riqueza, son miserables. Es el capitalismo que defiende Milei y todos sus auxiliares. La respuesta del sindicato y los trabajadores está poniéndose en marcha con acciones esta semana.

Se necesita reagrupar a todos los trabajadores, ocupados y desocupados, estudiantes que salieron masivamente a las calles en defensa de la Universidad pública, al pueblo pobre, en una asamblea provincial, donde desde abajo se defina un plan de lucha para imponerle a las centrales sindicales el paro y movilización el día que se vote la Ley Bases en el Senado y que se retire la Ley de Emergencia.

Pero la clase trabajadora está para algo más que luchar. Es la única que puede evitar la catástrofe de los que gobiernan y gobernaron para el gran capital y los terratenientes. Su tarea estratégica es asumir el control de la situación en todo el país.

La imagen de la docencia y el pueblo trabajador de Misiones es un recuerdo del junio-julio de lucha contra la Reforma en 2023. Esa postal es la que teme el gobierno de Sadir y el PJ que lo auxilia, así como ambos, auxilian a Milei. Es hora de preparar desde abajo, en forma democrática y coordinada la respuesta de las mayorías trabajadoras y populares para que la crisis la paguen los gobiernos, el FMI y las grandes patronales.