×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN MENDOZA. La UCR rechazó pedido del FIT para que se investigue la represión y espionaje contra estatales en Mendoza

El senador Lautaro Jimenez presentó este martes un pedido de informe al Ministerio Público Fiscal sobre las actuaciones policiales durante el desalojo represivo contra empleados municipales y dirigentes sindicales. El pedido fue rechazado por la UCR. "No sólo avalan la represión, quieren ocultar actuaciones ilegales", denunció el senador.

Martes 7 de julio de 2020 22:25

Este martes, mientras se desarrollaba una importante movilización que repudió la represión del domingo pasado contra trabajadores municipales y dirigentes sindicales estatales, en la sesión del Senado provincial, desde el FIT presentaron un pedido de informe al Ministerio Público Fiscal sobre las actuaciones policiales en la represión.

El pedido fue realizado por Lautaro Jimenez, tras la violenta represión que terminó con más de 40 detenidos, entre los que se encontraban los secretarios generales de Sute y ATE, Sebastián Henríquez y Roberto Macho, respectivamente, entre otros dirigentes y trabajadores municipales.

El pedido fue rechazado por el oficialismo radical en la cámara. "No sólo avalan la represión, quieren ocultar actuaciones ilegales", denunció el senador tras la sesión.

Te puede interesar: Escalada represiva: imputaron a trabajadores de la Ciudad de Mendoza

Tras ser liberados el mismo domingo, varios de los detenidos durante la represión denunciaron que habían sido identificados por la Policía, en una verdadera "cacería" de militantes y dirigentes. El senador del FIT denunció que la represión se dio en el marco de "una protesta que cumplía el protocolo dispuesto por el Ministerio de Trabajo de distanciamiento social fueron reprimidos".

"Cuando nos constituimos, junto a otros legisladores, en la comisaría, el ayudante fiscal nos manifestó que no se había solicitado ninguna orden de desalojo", denunció el legislador.

Jimenez reprodujo los relatos de varios de los detenidos, que daban cuenta de como fueron identificados previo a sus detenciones y golpeados con particular violencia cuando ya estaban reducidos, ya sea en el piso como dentro de los móviles policiales: "dentro de estos hechos de por sí muy graves, hay otros como que se empiezan a implementar mecanismos ilegales que dan indicios muy preocupantes de seguimiento e inteligencia. En el caso de sebastían Henríquez, relató que cuando se lo estaban llevando detenido, interviene otro policía y dice "éste dejamelo a mi" y fue este policía quien lo golpeó tanto antes como después de ser subido al móvil. Roberto Macho y Adriana Iranzo también fueron golpeados con particular saña, incluso después de haber sido reducidos. En el caso de Pablo Massutti, también fue identificado por un policía que dijo "a este lo conozco"".

Tras estos relatos, el senador del FIT solicitó la aprobación de un pedido de informe para que el Ministerio Público Fiscal explique los mecanismos de identificación y seguimiento de dirigentes sindicales que se evidenció en el operativo montado el domingo.

“Nos preocupa que haya efectivos que intervienen en estos procedimientos identificando y persiguiendo. Queremos que el Ministerio Público Fiscal explique cómo es que se dan este tipo de identificaciones y qué tipo de controles hay para que la policía tenga estas prácticas con total impunidad”, conlcuyó.

Mirá los testimonios tras la represión: