Para que se exprese la fuerza de los trabajadores, las asambleas de base deben votar un plan de lucha unificado, con paro y movilización. Este viernes los familiares de Enzo Orellana llaman a confluir en una gran marcha de todos los sectores en lucha.
Jueves 8 de abril de 2021 14:59
Las patronales del transporte anunciaron que no pueden pagar los sueldos de marzo ni la suma no remunerativa acordada nacionalmente por acuerdo paritario. Reclaman un nuevo tarifazo contra los usuarios, más subsidios y exenciones impositivas. Primero intentaron con un lock out patronal extorsionar a los usuarios. Ahora la extorsión es también contra los trabajadores.
Con este telón de fondo, desde la UTA de Tucumán, Cesar González anunció que, tanto el viernes como el sábado, no habrá colectivos de 9 a 12 y de 17 a 20 horas porque se realizarían asambleas en todas las líneas de transporte para definir los pasos a seguir.
Por lo general, las “asambleas” que impulsa el gremio son de carácter meramente informativo. Hay que pelear para que las asambleas de base sean resolutivas, una persona un voto, que los trabajadores puedan proponer y hacer votar sus propuestas en igualdad de condiciones que cualquier miembro de la Comisión Directiva. Es la única manera en que se puede hacer sentir la unidad y la fuerza de los trabajadores y pelear por la unidad con los usuarios.
Además del reclamo salarial, los trabajadores del transporte son obligados a trasladar el triple de pasajeros de lo permitido por los protocolos en medio de una segunda ola de contagios por Covid. Hay que exigir que aumenten las frecuencias y establecer en cada línea el control desde debajo de las condiciones sanitarias.
También se vienen produciendo despidos a contratados, persecuciones y hostigamiento a trabajadores de todas las líneas, ya sea por participar de alguna movilización autoconvocada o para preparar las condiciones de despidos “con causa”. Hay que rechazar estos ataques y defender a cada compañero, sea contratado, efectivo o trabaje en negro.
Este viernes la familia de Enzo Orellana, trabajador precarizado de la construcción fallecido por responsabilidad patronal, convoca a movilizar a las 18 horas por justicia, contra la precarización laboral y por la unidad de todos los sectores en lucha. Una primera medida que podrían votar las asambleas del transporte podría ser la de sumarse a esta marcha en la que también participarán trabajadores de la Salud, Uatre, docentes y otros sectores en lucha.
La UTA suele acompañar el reclamo de las patronales por más subsidios y tarifazos. La pelea por el pago de los salarios no puede estar subordinada a los aumentos de tarifas contra el pueblo trabajador. Los trabajadores tienen que discutir y levantar una salida propia e independiente de las patronales, que no puede ser otra que terminar con el negocio del transporte público y la estafa de las concesiones, para estatizar el transporte bajo control de trabajadores y usuarios.