La conducción del gremio aceptó levantar la medida de fuerza a cambio de 20.000 pesos y sin plazos para saldar la diferencia. Las patronales aun deben parte o la totalidad de los salarios de septiembre. Es necesario organizar las fuerzas desde cada una de las líneas.
Lunes 26 de octubre de 2020 14:57
A menos de diez días del plazo en que las patronales del transporte tienen que abonar los salarios de octubre, los trabajadores siguen sin cobrar la totalidad del mes de septiembre.
Tras 20 días de paro (más de 60 días en lo que va del año), la conducción de la UTA firmó un acuerdo para levantar las medidas de fuerza a cambio de 20.000 pesos a cuenta de la deuda salarial, y sin plazos estipulados para la cancelación del saldo pendiente.
El acta acuerdo firmada asegura que la UTA acepta levantar las medidas "en razón de que la AETAT se allana al pago de los salarios reclamados y que motivaron la adopción del débito laboral, por parte de los trabajadores del sector". Sin embargo, la medida de fuerza fue anunciada en reclamo de la cancelación de la totalidad de la deuda de agosto y septiembre.
Empresas como Rayo Bus SRL y Libertar SRL, del empresario Miguel Mitre, habían anunciado la imposibilidad de seguir operando por falta de recursos amenazando con despidos masivos. Sin embargo, a primera hora de la mañana hizo correr la amenaza de despidos para quienes no se presentaran a trabajar. En esta y otras empresas, el pago de 20.000 pesos apenas cubre la deuda de agosto. Además adeudan las cargas sociales, cuotas alimentarias y salario familiar, en algunos casos por hasta 6 meses.
El viernes pasado se habrían acreditado los 153 millones de pesos enviados por la Nación. Esos subsidios debían transferirse a las cuentas sueldo sin condicionamiento alguno ya que existe una ley provincial que las obliga a hacerlo. Sin embargo, el chantaje patronal cuenta con el aval del gobierno provincial y los gobiernos municipales, que vienen mostrando una línea abiertamente hostil hacia las medidas de fuerza de los trabajadores.
En la última semana tanto el municipio capitalino, bajo la conducción de Germán Alfaro (ex macrista), como la municipalidad de Tafi Viejo, bajo la conducción del peronista Javier Noguera, amenazaron con poner transportes escolares, combis y colectivos, para hacer quebrar el paro de los choferes.
Por los grupos de whatsapp y las redes sociales, crece la bronca entre los trabajadores que están siendo llamados a trabajar bajo amenazas y sin haber logrado cobrar sus salarios. Una parte de estos sectores descontentos de las empresas El Rayo, Libertado, La Nueva Fournier, El Corcel, El Galgo, entre otras, se movilizaron junto a sectores autoconvocados a la puerta de la UTA para rechazar el acuerdo firmado.
Las movilizaciones han sacado a la luz el descontento, pero para desafiar estos acuerdos entre la UTA y los patrones, es más necesario que nunca avanzar en la organización desde cada una de las líneas y empresas, sumando a las familias, los usuarios, y otros sectores en lucha.
Cuando el próximo 5 de noviembre venza el plazo para pagar los salarios de octubre, las patronales acumularán una deuda salarial por casi dos meses. El chantaje de las patronales no se puede seguir aceptando. Tanto la AETAT, como el gobierno y la UTA han logrado instalar la idea de que el pago de los salarios debe quedar relegado a los tiempos en que se acreditan los subsidios nacionales. De esta manera las patronales se presentan como "víctimas" de la situación y los trabajadores son los que deben "allanse" a las condiciones que imponen las patronales.
Sin embargo, las empresas reciben millones de pesos todos los meses y desde hace años. Que abran los libros contables y expliquen a donde fueron a parar esos recursos!. Que respondan con su patrimonio al pago de la deuda salarial!.
La crisis del sistema de transporte es profunda y comenzó mucho antes que la pandemia. Es necesario avanzar hacia una salida de fondo, quitando las concesiones de manos privadas y estatizando todo el sistema de transporte público de pasajeros, bajo el control de comités de trabajadores y usuarios.
Acta acuerdo UTA/AETAT - Tu... by LaIzquierdaDiario Tucumán