×
×
Red Internacional
lid bot

POLICÍA LOCAL. La Universidad de Lanús aprobó acuerdo con el Servicio Penitenciario Bonaerense

El Consejo Superior de la Universidad de Lanús aprobó el miércoles un convenio con el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para los futuros egresados de las Escuela Técnica de Cadetes N° 6001.

Viernes 12 de agosto de 2016

Foto: www.seccionesbonaerenses.com

El miércoles, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús aprobó por mayoría un convenio que “tiene por objeto la promoción de acciones conjuntas para la creación de lazos de colaboración recíproca en lo académico, científico y cultural” entre la casa de estudios y la Escuela Técnica de Cadetes N°6001 del Servicio Penitenciario Bonaerense. Sofía Salce, Consejera superior estudiantil y militante de la Juventud del PTS, fue la única en rechazar el proyecto en la sesión de Consejo superior.

Al salir de la sesión, la consejera dijo: “no vamos a avalar a una institución que garantiza la coerción y el disciplinamiento social por medio del encierro en condiciones inhumanas para los presos. Quienes la sufren son los sectores más postergados de la sociedad. Las cárceles están llenas de pobres, mientras, por ejemplo, todavía hay militares represores caminando libres por la calle".

El documento aprobado en el Consejo se firmó en una reunión que tuvieron el 3 de agosto en la UNLa la rectora Ana Jaramillo y el jefe de Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Fernando Díaz. El objetivo del acuerdo sería darles una especialización en Seguridad Ciudadana y Políticas Penitenciarias a los futuros egresados de la Escuela Técnica de Cadetes N° 6001 del SPB. El director de Estudios Penitenciarios Sergio Vázquez expresó que “hace algún tiempo hay un buen vínculo entre el Servicio Penitenciario y la UNLa, pionera y especialista en materia de seguridad". Recordemos que hace dos años la universidad firmó un acuerdo con el ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para capacitar a la Policía Local dentro de la casa de estudios, destinando presupuesto y espacios institucionales.

El empeoramiento de la situación de las cárceles en la provincia de Buenos Aires es un tema que ha provocado fuertes críticas. En 2014 el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) juzgó en un informe el "récord de detenidos, sobrepoblación y colapso del sistema penitenciario" y advirtió que la presión punitiva expresada en "mano dura" no era acompañada de "una reforma de la matriz corrupta y violenta de la Policía Bonaerense".

Fernando Díaz ocupa el cargo de jefe del SPB desde 2005, cuando gobernaba la provincia Felipe Solá. A inicios de su gestión sucedió la masacre del Penal de Magdalena donde 33 jóvenes detenidos murieron luego de un incendio en uno de los pabellones. A lo escandaloso del hecho se sumó el accionar de los policías que cerraron las puertas y dispararon a los presos que habían logrado escapar. Ese mismo año fueron probados judicialmente los métodos de tortura en las cárceles. Díaz llegó a decir que los casos de picana eléctrica eran “armados por los detenidos para conseguir beneficios a nivel judicial”.