Con una solicitada que publicó en distintos medios, la asociación bancaria La Bancaria expresa, “absoluto rechazo al Proyecto de Reforma Constitucional que se encuentra en curso en la provincia de Jujuy”. Es fundamental que las conducciones de los sindicatos y centrales llamen al paro provincial activo para derrotar esta Reforma Constitucional armada a la medida de Morales.
Sábado 10 de junio de 2023 22:21

El viernes 9 de junio, la asociación bancaria La Bancaria Sociedad de Empleados de Banco, sacó un Comunicado de, “no a la Reforma Constitucional en Jujuy”. Allí expresa su “absoluto rechazo al Proyecto de Reforma Constitucional que se encuentra en curso en la provincia de Jujuy”. Es fundamental que las conducciones de los sindicatos y centrales llamen al paro provincial activo para derrotar esta Reforma Constitucional, armada a la medida de Gerardo Morales.
Es tan grande la alevosía del gobierno de la provincia que hasta el sindicato del banco, impulsado por sus bases, tuvo que salir a expresarse a través de un comunicado. Esta posibilidad de Reformar la Constitución, no es un simple Proyecto de Morales, en su momento y, también en las Comisiones de la Convencional que se realizaron entre cuatro paredes, el PJ le brindó todo su apoyo votando a favor.
Te puede interesar: Jujuy: la izquierda no será parte del engaño de la redacción y votación de la reforma
Te puede interesar: Jujuy: la izquierda no será parte del engaño de la redacción y votación de la reforma
La asociación bancaria afirma que dicha Reforma Constitucional atenta contra el derecho a la protesta social. La rechaza “en todas las disposiciones que pretenda cercenar, limitar, prohibir y reprimir el ejercicio de derechos constitucionalmente garantizados como son los de Libertad de Expresión, Petición a las Autoridades, Protesta y Huelgas”.
Y continúa: “El capítulo denominado Derecho a la Paz Social y la Convivencia Democrática Pacífica se encuentra atravesado por una concepción disvaliosa y negativa del conflicto y de su exteriorización (la protesta), contraponiendo de manera ideológica y prejuiciosa el conflicto y la protesta a la paz y la vida democrática e identificando a la movilización y a la protesta con delitos de daños y con ejercicio de violencia”.
Luego hacen preguntas retóricas que dejan en evidencia las verdaderas intenciones del gobierno de Morales con la Reforma Constitucional: “¿Podemos imaginar a nuestro sindicato Bancario presentando una notificación informando cierre de bancos como medida de fuerza y que las mismas sean autorizadas por el Gobierno Provincial?” y realizan la segunda pregunta, “qué sucedería con nuestros compañeros, delegados y miembros del Sindicato en caso de acatar la medida sin haber sido “autorizada”?” y continúan con una tercera, ¿Podremos realizar una acción de lucha en un Banco para la reincorporación de un compañero desvinculado de manera injustificada?”
Pero las preguntas no terminan ahí y con razón: “Podremos reunirnos en actos asamblearios para debatir problemáticas, o estaremos en todos los casos, molestando la Paz Social?”, incluso habría que preguntarse cuál sería la Paz Social existente. Todas estas preguntas son válidas para todas y todos los trabajadores y el conjunto de la sociedad.
Por todo lo expuesto, dado que los radicales apuran la votación de la Reforma reaccionaria, no es suficiente un Comunicado, hay que pasar de las palabras a los hechos y en conjunto con el resto de los sindicatos, exigir a las centrales sindicales, CGT y CTAs, que convoquen ya, a un paro general provincial activo para derrotar la misma.