Más de 5 mil chicos en la Ciudad de Buenos Aires se quedaron sin escuela. Un derecho elemental es vulnerado por el gobierno del PRO. Solo el Frente de Izquierda se levantó ante este atropello. Diferentes diarios, portales y radios, reflejaron esta denuncia que desde el 2014 es noticia.

Patricio del Corro @Patriciodc

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Jueves 17 de marzo de 2016 00:00
El PRO se negó a tratar el pedido de informes que presentamos desde la banca del FIT. No le importa que los chicos sigan sin clases. Cientos de familias se ven obligadas a llevar a sus hijos a colegios privados por falta de vacantes y quienes no pueden afrontar este gasto son invisibilizados. Los trabajadores y sectores populares quedan relegados frente al gran negocio de la educación privada. Es una política consciente que las privadas crezcan cada vez más en detrimento de la pública, debido a que el PRO las beneficia cada año con un mayor presupuesto.
Volveremos a insistir con el pedido de informes y también con que se trate el proyecto presentado por el Frente de Izquierda para la construcción de 25 colegios en la zona sur de la Ciudad, el epicentro de esta crisis de vacantes. No se trata de números fríos que pueden esperar, como pretende el PRO: los niños no pueden esperar meses o años para obtener una vacante.
En defensa de la educación pública
El reclamo de las vacantes es un reclamo sentido por los trabajadores y sectores populares que llevan a sus hijos a la escuela pública. Desde nuestra banca y junto a sindicatos como Ademys y los congresales y delegados opositores de la UTE-CTERA, queremos pelear en común por defensa de la educación. Queremos organizarnos junto a las familias de los chicos, muchas de ellas trabajadoras inmigrantes textiles, obreros de la construcción, amas de casa, tercerizados de grandes patronales. Y contra el gatillo fácil como ocurrió con la murga del bajo Flores, baleados por la gendarmería. Son esas familias obreras a las que, ante la primera tormenta, se les inunda el barrio y la casa y no pueden llevar siquiera los chicos a la escuela.
Mientras Macri cobra $ 131.421 y la cuota del jardín privado de su hija es de $ 8900, miles de niños y niñas se quedan sin nivel inicial.
Denunciamos al gobierno que desfinancia la escuela pública y exigimos que le quite los subsidios a la educación privada y religiosa. Estos gobiernos de los CEO, van a pagarles 15 mil millones de pesos al Club de París y al FMI en lugar de poner esos miles de millones para educación.
Hasta ahora la única respuesta del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue pedir a las autoridades de los colegios la confección de "listas negras" de los docentes que adhirieron a medidas de lucha este año. Ataca a quienes mantienen hoy la educación pública.
Junto a los padres, los estudiantes y el resto de los trabajadores debemos impulsar una gran campaña contra la mercantilización de la educación y las políticas noventistas de este gobierno.

Patricio del Corro
Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U