El Indec informó que la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria subió en octubre por encima de la inflación. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
Jueves 17 de noviembre de 2022 18:05

El Indec publicó este jueves que el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, escaló un 9% en octubre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia saltó un 9,5%, superando la inflación que alcanzó el 6,3%. Así, según el organismo oficial un hogar de cuatro integrantes necesitó $139.738 para no ser pobre y $62.106 para no ser indigente en octubre.
Las variaciones de la canasta de indigencia y de la pobreza resultaron del 100,8% y 93,1%, en términos interanuales, incrementos por encima de la inflación. En tanto, acumulan aumentos del 88,4% y 83,5% desde diciembre 2021, respectivamente.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $139.737,74 para superar el umbral de pobreza en octubre de 2022: 9,0% más que el mes previo https://t.co/MBtVbrrJbo pic.twitter.com/3m3ZJnNCM5— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 17, 2022
La canasta que realiza el Indec está lejos de las necesidades de una familia para llegar a fin de mes, por ejemplo, excluye el gasto de alquiler. En tanto, la Junta Interna de Ate Indec estima una canasta de consumos mínimos que alcanzó los $204.924 en septiembre. Según los trabajadores del organismo, ningún trabajador debería ganar menos de esa suma.
El poder de compra de los salarios se derrumbó en los últimos años y la aceleración de la inflación este año otra vez carcome los ingresos. El poder de compra de los trabajadores registrados privados aún está un 21% por debajo de 2015 (septiembre 2022 versus octubre 2015), en el sector público registrado la pérdida en septiembre en relación a 2015 es de 28%, y en los sectores informales la pérdida con respecto a octubre de 2016 es del 35%.
El Salario Mínimo,Vital y Móvil en noviembre es de $57.900 es decir que está por debajo de la canasta de indigencia. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido. Que nadie gane menos de lo que cuesta una canasta básica, en la actualidad en $128.214, en el camino de lograr un salario mínimo igual a la canasta familiar que los trabajadores del Indec calcularon en $204.924.
Te puede interesar: Precios justos y salarios injustos
Te puede interesar: Precios justos y salarios injustos