Desde la Secretaría de Género y Disidencia Sexual del Centro de Estudiantes de Humanidades organizaron una jornada informativa y artística por la separación de la Iglesia y la universidad. La iniciativa, que comenzará a las 17hs, se volvió viral y todes quieren ser parte. Las amenazas no tardaron en llegar.
Viernes 26 de octubre de 2018
El 2018 es el año del verde y el naranja. Mareas y una fuerza juvenil que arrancó con todo, tomando en sus manos demandas como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y el derecho a la Educación Sexual Integral con perspectiva de género, con un fuerte contenido de defensa de lo público.
Ahora, la necesidad de separar la Iglesia de la educación se volvió un grito. Va de la mano con ponerle el cuerpo a la pelea contra una institución oscura, medieval y patriarcal que nunca estuvo tan cuestionada.
Chau, capilla, chau
La actividad de hoy será “en frente de la capilla porque queremos desvincular a la Iglesia católica de la UNSa, que es la única universidad pública en el país que tiene una Iglesia en su predio. Y a la vez pensando que hay fuertes vínculos entre la Iglesia y la universidad con los que queremos terminar (…) contra la intromisión directa de la Iglesia, queremos separarla de la Universidad defendiendo la autonomía universitaria que es algo que se consiguió con lucha hace 100 años”, sostuvo en el programa “Todas las voces todas” que se emite por FM Noticias, Josefina Ciotta, una de las organizadoras.
Un espacio en disputa
La Juventud Palestrista y los misioneros Mensajeros de Jesús, que se organizan en la capilla, llamaron por redes a “salvar la casa del Señor y las imágenes que hay dentro”.
Al tiempo que realizaron amenazas en la página del PTS, partido del que son militantes algunes organizadores del evento.
Por su padre Fernando, encargado del lugar, comentó a un medio local que desde el rectorado de la UNSa aconsejaron suspender la misa del viernes.
El hombre confirmó que las cámaras de seguridad que fueron colocadas afuera de la capilla son para que “si hay algún desmán, cada uno tendrá que hacerse cargo, sino esta impunidad de generar violencia no ayuda para nada, la universidad es la que pierde”.
Un intento amedrentador para una juventud sin miedo que tiene claro que hoy la capilla se teñirá de naranja. Un naranja de lucha.
Josefina Ciotta respecto a esto también sostuvo que lejos de destruir el edificio donde hoy funciona la capilla, desde la Secretaría de Género y Disidencia Sexual en el CUEH consideran que serán les estudiantes en asamblea quienes deliberen sobre el futuro del espacio, que puede ser destinado a un proyecto artístico o de género. Pero que lo central es la decisión del estudiantado organizado, y en ese sentido es que pelean también desde Pan y Rosas y Juventud a la Izquierda, organizaciones en donde milita la joven, por recuperar el Centro de Estudiantes Único de Humanidades, para que sea una herramienta al servicio de dar estas peleas.
La primer jornada… de muchas que vendrán
Les estudiantes de toda la UNSa redoblaron sus esfuerzos y se preparan para esta actividad. Realizaron volanteadas y no dejaron ni un medio sin recorrer.
Centenares son les que viralizaron la iniciativa, decenas les que propusieron colaborar con la actividad tocando con su banda, leyendo poesía, o simplemente siendo parte con su pañuelo naranja.
“La jornada tendrá una parte más informativa y de debate, por eso organizamos un panel en el que va a estar Gabriela Cerrano del Partido Obrero, Luis Segovia que es abogado de Juan Carlos, que es víctima del cura Lamas que está denunciado por abuso en Rosario de Lerma. También va a estar Marce Butierrez, compañero mío de Antropología que realizó todo un estudio sobre la injerencia de la Iglesia en la UNSa y en particular el origen de la capilla, y voy a estar yo”, sostuvo Josefina al programa de radio.
Te puede interesar leer: Se viene el pañuelazo naranja en la UNSa
El pañuelazo naranja será alrededor de las 18: 45hs y artistas musicales como José Burgos, PACHA e integrantes de la banda de rock Los Mocosos se harán presentes pasadas las 19hs junto a la poesía de la profesora Alicia Balderrama.
No se suspende por lluvia.
Solidaridad con los inundados
Jóvenes organizades en Género Revolución, que serán parte de la actividad, convocaron a solidarizarse con las familias inundadas de Apolinario Saravia.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.