Entrevistamos a Octavio Crivaro, quien encabezó la lista de diputados del FIT, y obtuvo más de 70 mil votos, en una importante elección.
Jueves 29 de octubre de 2015 04:00
Entrevistamos a Octavio Crivaro, quien encabezó la lista de diputados del FIT, y obtuvo más de 70 mil votos, en una importante elección.
¿Qué dejan estas elecciones?
Deja, en primer lugar, la debacle del Frente Progresista que empieza su tercer mandato en la provincia. Hicieron una campaña lamentable llamando a votar al ex Gobernador Hermes Binner cortando boleta con cualquier candidato a presidente, en un llamado implícito a votar a Macri. La famosa campaña de la “tijerita”... Sí, con esa campaña, a menos de dos meses de que Miguel del Sel y el PRO perdieran las elecciones provinciales, el progresismo allanó el camino al macrismo en Santa Fe, renovando la banca de Senador del inundador y asesino Lole Reutemann. El oficialismo provincial quedó relegado a un cuarto puesto.
¿Fue solo un error de campaña?
No. El supuesto progresismo aplica todas y cada una de las políticas de la derecha. No resuelve los problemas fundamentales de los trabajadores, como la falta de vivienda, los bajos salarios y la gran precarización laboral, mientras sí protege a sojeros, constructoras, multinacionales y hasta a los narcotraficantes. Encima, ante tamaña desigualdad y ante el crecimiento de la violencia narco con impulso de la cúpula policial corrupta, junto al kirchnerismo traen policías y gendarmes o crean nuevas fuerzas de seguridad para aumentar el control popular y la represión.
¿Cómo queda la izquierda en este panorama?
Venimos de hacer una elección importante, con más de 70 mil votos a nivel provincial y con casi el 6% de los rosarinos apoyándonos. Hicimos una campaña desigual, contra aparatos que hicieron campañas millonarias e instalaron una agenda derechista, mientras nosotros hablamos de pelear por salarios igual a la canasta familiar, de terminar con la impunidad policial y de atacar a los empresarios que se la llevan con pala. Este año hemos consolidado una izquierda combativa que labura todos los días entre los trabajadores, los estudiantes, las familias que luchan contra la impunidad policial. Lamentablemente las otras corrientes que emergieron a la izquierda de los partidos tradicionales se cuidaron de no llamar a votar a la única lista de izquierda.
¿Y ahora qué?
Ahora arranca una última fase de esta larga campaña. Toda la militancia, en cada facultad, fábrica o escuela, está peleando contra la idea de que hay que elegir entre dos variantes de los que van a ajustar a los trabajadores. Cientos de compañeros nos empiezan a acompañar en esta activa pelea en la que la izquierda, El Frente de Izquierda y el PTS, va a demostrar que no negocia con los partidos de los empresarios.