Del Frade y Monteverde se reunieron con María Eugenia Bielsa y el presidente del PJ. También participó el ex socialista Rubén Giustiniani ¿Se elastizan los diálogos abiertos a nivel provincial?
Viernes 23 de noviembre de 2018 17:19
La reunión fue en el domicilio particular de la capital provincial, más precisamente el del presidente del PJ santafesino Ricardo Olivera. Junto a María Eugenia Bielsa, están adelantando los diálogos en vista el congreso partidario del 1° de diciembre donde se definirán las alianzas del peronismo hacia 2019.
Al llamado respondieron Héctor y Alicia Cavallero, del Partido del Progreso Social, el ex diputado José María Tessa de Nuevo Encuentro, el diputado Rubén Giustiniani, ex socialista actual Igualdad y Participación, el líder de Sadop Rosario Martín Lucero, parte también del Movimiento Obrero Santafesino (MOS), el ex diputado Danilo Kilibarda del Movimiento Integración y Desarrollo (MID); también se sentaron en la mesa tres senadores del PJ: Pirola, Capitani y Traferri y el diputado Leandro Busatto.
La plática cerró con la participación de Carlos del Frade, diputado del Frente Social y Popular (FSP), y Juan Monteverde, concejal rosarino de Ciudad Futura. Aunque no hablaron de candidaturas, esta reunión anticipa un salto en los diálogos que estos espacios vienen impulsando en Rosario con distintos sectores del kirchnerismo, el PJ, e Igualdad y Participación- Giustiniani, Augsburger, Del Frade y Meier ya participan del Interbloque Igualdad en la cámara baja provincial-.
El mismo Del Frade decía en agosto de este año que el diálogo con Bielsa estaba abierto, “un gran frente con una figura como Bielsa que para mi supera al peronismo tradicional, sería una pena que perdiera una interna con Perotti” señalaba el diputado del Frente Social y Popular.
Mientras que Bielsa, al finalizar la reunión, sostuvo la necesidad de construir “una organización ampliamente inclusiva y generosa que contenga a sectores del radicalismo, el peronismo, los partidos de centroizquierda, partidos federales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, gremiales, empresarias, de derechos civiles, de consumidores y que dé cabida a sectores de la ciudadanía que no hayan canalizado su participación en una militancia específica”.
El dilema que enfrentan nuevamente estos sectores de la izquierda local, es hasta dónde ampliarán su programa para coincidir con este abanico que va desde lo más vetusto del peronismo, hasta devenidos en el progresismo como Giustiniani.
“Ir a la interna del peronismo a nosotros nos supera totalmente” resumió el diputado Del Frade a El Ciudadano. Para el diputado, lo ideal sería construir una cuarta fuerza política en la provincia para enfrentar el año próximo al Frente Progresista, al PJ y a Cambiemos. Del Frade y Monteverde se expresaron siempre como alternativa a los tradicionales, aclaran que ni irían dentro del armado, pero no muestran contrariedad con participar de citas con el peronismo conservador.
Bielsa hace este llamado a sectores de izquierda y centroizquierda, mientras que Perotti el viernes pasado se mostró a favor de incorporar a Ciudad Futura, sectores del socialismo y al massismo al armado del justicialismo. ¿Una izquierda elástica para vencer a Macri, junto a Massa, Perotti, Traferri o el radicalismo?
Críticas desde el Frente de Izquierda
El referente del PTS- Frente de Izquierda Octavio Crivaro había apuntado en octubre que la propuesta del FSP y Ciudad Futura era “mezclar la fuerza de los de abajo con los partidos tradicionales para pelear en 2019 mediante las urnas, y no las vías para resistir y dar un salto en la organización frente al plan macrista, que nos golpea hoy”.
Para la izquierda estos espacios mezclan a luchadores y sectores que surgieron como crítica a los partidos tradicionales, con ajustadores. “Pensemos por un momento, el peronismo está siendo garante del ajuste de Macri y le votó el presupuesto, el kirchnerismo y lamentablemente sectores de la izquierda se encolumnan con el Vaticano llevando a referentes como Grabois que desdeña la lucha de las mujeres que pelearon por el derecho al aborto, Giustiniani parece progresista ahora pero sin embargo votó la Ley Banelco de De La Rúa, Traferri defiende a las agroexportadoras, ¿de qué nos sirve la búsqueda de “amplitud” y “diálogos” con los que nos ajustan todos los días?
Para el FIT, la propuesta es diferente, y no se trata de una discusión electoral: “Propusimos avanzar en la construcción de un gran partido unificado de la izquierda, con independencia política. Las peleas que se vienen son duras. Nuestra preparación no puede, por ende, ser un desfile electoralista de la mano, encima, de los que nos aplican hoy el ajuste junto a Macri, como es el PJ”, criticó Crivaro.