El ministro Gollán advirtió sobre el avance de esta variante en el drástico aumento de contagios que se registran en la ciudad de La Plata. Sin embargo, no propuso ninguna medida contundente para frenarlo.
Lunes 19 de abril de 2021 13:30
Foto: Hospital San Martín de La Plata
Dos semanas pasaron desde que se detectó el primer contagio de covid 19 con la cepa Manaos en la ciudad de La Plata. En las últimas horas, fue el propio Ministro de Salud de la Provincia quién informó en sus redes sociales que tres de cada cuatro contagios que se detectan en la ciudad provienen de dicha cepa.
Muy preocupante:
Secuenciación genómica de Covid 19 de pacientes enfermos con residencia en La Plata revela que el 74 % de la muestra pertenece a la variante MANAOS. Ninguno de ellos tiene antecedentes de viaje al exterior ni de contacto estrecho con viajero.— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) April 17, 2021
La investigadora del CONICET, Daniela Hozbor, explicó hoy en medios locales que la carga viral de la variante Manaos es "10 veces más fuerte que la cepa original", y que en Brasil se observó también mayor letalidad en población más jóven a raíz de esta cepa.
📻Por #MañanaEsMejor Daniela Hozbor, investigadora del CONICET aseguró que en la cepa de la variante de Manaos "la carga viral es 10 veces más fuerte".
Escuchá y leé la nota acá:💻👇https://t.co/m9FdORKh1Q pic.twitter.com/p24ELdOA8E
— Radio Provincia AM 1270 (@provincia1270) April 19, 2021
Las declaraciones del ministro Gollán, no hacen más que confirmar lo que el personal de salud, sanitaristas y diferentes especialistas vienen alertando, al menos desde principios de abril. Las largas colas para hisoparse en los hospitales públicos después de semana santa, y la posterior ocupación total de camas en salas covid son un hecho que confirma los inicios del colapso sanitario en la región.
Te recomendamos: Video. Crisis sanitaria en los hospitales de La Plata: qué medidas faltan según la primera línea
Te recomendamos: Video. Crisis sanitaria en los hospitales de La Plata: qué medidas faltan según la primera línea
Pamela Galina, médica del Hospital Sbarra y miembro del Consejo Directivo Provincial de Cicop, expresó en relación a esto, "Estamos atravesando una situación muy grave, inédita para el personal de salud, sin camas en la mayoría de los hospitales públicos y privados y sin lugar a donde derivar a los pacientes que necesitan internación. Estamos viendo como el sistema de salud empieza a colapsar, y no queremos tener que llegar a decidir nosotros a quien le damos un respirador y a quien no".
A pesar de las advertencias de quienes están en la primera línea, el Gobierno ha tomado medidas que son cuestionadas por no estar a la altura de la crisis sanitaria en curso. En este sentido, Pamela Galina afirmó, "Lamentablemente el Gobierno sigue sin tomar las medidas de fondo que se necesitan en este momento. Los trabajadores de la salud nos preguntamos, ¿qué esperan para centralizar el sistema de salud público y privado y poner todos los recursos a disposición para intervenir en esta pandemia? La vacunación es otro de nuestros reclamos, ya que necesitamos que se vacune masivamente a la población, cosa que no está pasando porque la totalidad de las vacunas se produce en laboratorios privados y hoy están en manos de los países más ricos. Por eso venimos pidiendo que se liberen las patentes para producir y garantizar vacunas para toda la población, la producción de vacunas es algo que está al alcance y se podría hacer en el país".
El incremento de personal es otra de las demandas que vienen haciendo en los hospitales, así como la exigencia de un sueldo que cubra la canasta básica que hoy está cerca de 88 mil pesos. Por un lado, las y los trabajadores de salud se encuentran muy exigidos y cansados luego de atender la pandemia desde hace más de un año, empujados también al pluriempleo por los malos pagos, y por otro, el aumento repentino de casos y el incipiente colapso sanitario, ponen de manifiesto esta necesidad de más personal.
La semana cerró en La Plata con 444 casos el domingo 18, manteniéndose una cantidad de contagios similar a la semana anterior, un promedio que va entre 700 y 800 casos por día.
#coronavirus #LaPlata
Este domingo se reportaron 444 casos nuevos. No hay fallecidos reportados (del total de 1162 de ayer, hoy se informan 1161)
Los gráficos👇🚦 pic.twitter.com/lObOxenwYL— Diego (@diazdiego11) April 19, 2021