×
×
Red Internacional
lid bot

#AbajoElMuro. La construcción del muro iniciará en marzo o abril de 2018

La jefa de la Border Patrol hizo el anuncio. Pero Trump aun debe conseguir los fondos para la obra que fue uno de sus emblemas de campaña.

Miércoles 14 de junio de 2017

“Estamos trabajando diligentemente para, si recibimos los fondos, poder empezar en marzo o abril de 2018”, declaró este martes 13 de junio la jefa interina de la Patrulla Fronteriza estadounidense, Carla Provost.

Aunque la administración Trum solicitó 1.600 millones de dólares en el presupuesto del año fiscal de 2018 para iniciar la ampliación del muro en la frontera con México, la aprobación depende del Congreso, que aun no está convencido.

Incluso si se lo otorgaran, el costo del muro oscila entre los 12.000 millones de dólares que Trump calculó los 20.000 millones que el Departamento de Seguridad Interior prevé.

La frontera entre México y Estados Unidos se extiende por 3,100 kilómetros, de los cuales 1,000 tienen tramos de una valla, que se erigió luego de la aprobación de una ley de 2006.

Durante su campaña electoral, el actual presidente Trump desplegó una campaña racista y xenófoba acusando a México de mandar “violadores” al norte del río Bravo y la construcción del muro fue una de sus principales promesas de campaña. Y aseguró en distintas oportunidades que el muro lo pagará México.

Provost se presentó ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, y dio a conocer el plan: iniciar con tres tramos el próximo año: levantar 51.499 kilómetros (32 millas) de muro en la zona del valle del río Grande, otras 45.0616 (28 millas) que cubran “vacíos” entre las vallas que hay ahora y el reemplazo de las porciones del muro que existe hoy entre San Diego y Tijuana, y entre El Paso y Ciudad Juárez.

Según la jefa de la Border Patrol, existen áreas en las que no es necesario levantar un muro porque hay separaciones naturales, como una zona con parques naturales y lagos en Texas. Y expresó confianza en convencer a los propietarios de las tierras que se extienden en la frontera de llegar a un acuerdo. Pero parece que no tiene en cuenta al pueblo Otham, que ya externó más de una vez su oposición al muro.

Leer: Pueblos Sioux y Tohono O’odham contra el muro de Donald Trump

Sigue siendo un misterio cómo será el “muro grande y precioso” que tanto anhela Trump. Un muro de odio y humillación que exige la puesta en pie de un amplio movimiento contra el muro, las deportaciones y la criminalización de los migrantes, integrado por la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y los pueblos originarios a un lado y otro del río Bravo.

Para que seamos miles de voces que se alcen a un lado y otro del río Bravo en defensa de las y los migrantes, te invitamos a que te sumes a la campaña contra el muro de Trump y las deportaciones. Difúndela en tu centro de trabajo, de estudio, en tu colonia o ciudad.

Firma AQUÍ y difunde este petitorio entre tus familiares, tus amigos y tus compañeros de trabajo.

Escríbenos a nuestro Facebook, a twitter o a [email protected]