Entrevistamos a dos dirigentes del MRT, organización hermana del PTS en Brasil, que están interviniendo activamente en la actual situación de crisis política y ajustes a los trabajadores en el movimiento obrero y en la juventud.
Jueves 14 de abril de 2016 01:20
Claudionor Brandao es dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (Sintusp)
Brandao será uno de los oradores del acto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, este 1º de mayo en Argentina.
La Izquierda Diario: ¿Cuál ha sido la intervención del MRT en la crisis?
Brandão: Hemos luchado para que los trabajadores se constituyan como sujeto político independiente en esta crisis, rechazando el impeachment y al mismo tiempo enfrentando los ataques que el propio gobierno del PT está implementando junto con los gobernadores de la oposición. En nuestro sindicato realizamos una asamblea en la que aprobamos dar batalla, que también estamos dando en otros sectores como docentes, subterráneos y bancarios.
A pesar de que nosotros rechazamos este gobierno del PT que sirve a los capitalistas, que es parte de la corrupción, ataca nuestros derechos y entrega los recursos del país, no podemos de ninguna manera legitimar los ataques a las libertades democráticas que se esconden detrás de la operación “Lava Jato” que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras, y del golpismo institucional. No podemos ayudar a la derecha golpista a asumir el poder.
Tenemos otra batalla que es explicar a los trabajadores las mentiras y maniobras detrás del discurso demagógico de Lula y de los dirigentes sindicales y líderes populares del PT. Para ganar el apoyo popular contra el impeachment, los petistas están diciendo que es dando crédito a los capitalistas, dinero público a las obras de construcción controladas por el capital privado y un poco más de asistencia social se hará un gobierno favorable a los trabajadores. Están haciendo demagogia de que en una situación de crisis como la actual podrían implementar las promesas que no implementaron en todos los años de gobierno con los vientos de cola de la economía.
En las movilizaciones contra el impeachment el PT no dice que el gobierno de Dilma sigue implementando recortes presupuestarios en salud y educación. Tampoco dicen nada sobre la compra de votos de los políticos oligárquicos...
El PT y la CUT están viajando por todo el país para hacer campaña contra el impeachment mientras que la CUT no ha hecho nada para que los trabajadores salgan en solidaridad con la enorme lucha de docentes, estudiantes y estatales de Rio de Janeiro contra el atraso de salarios y otros ataques que están sufriendo. Esconden que el gobierno de Dilma y Lula prefiere defenderse del impeachment destinando recursos públicos para comprar votos de políticos reaccionarios en vez de garantizar un salario mínimo digno y destinar recursos a la salud y educación. Le pagan la deuda a los bancos usureros en vez de invertir en obra pública.
Por eso luchamos junto con los trabajadores para que exijan a sus direcciones sindicales un plan de lucha serio para frenar el impeachment y bloquear los ataques capitalistas.
Si surgiese un movimiento de masas independiente que cuestione el gobierno del PT por izquieda, ¿qué defienden Uds.?
Decimos a los trabajadores que un plan de lucha contra el impeachment y los ajustes debería agitar la necesidad de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que combata la impunidad de raíz y enfrente los problemas estructurales del país.
Explicamos que para nosotros la única solución de fondo a la crisis sería la lucha por un gobierno de los trabajadores y del pueblo pobre que rompa con el capitalismo y se base en organismos de democracia directa de las masas. Sin embargo entendemos que esa es una perspectiva minoritaria y por eso llamamos a los trabajadores que aun creen en la democracia burguesa a resistir los ataques de la derecha con nuestros propios métodos independientes de lucha. Confiamos que en el desarrollo de esa experiencia confluiremos en común en la lucha por una democracia de los trabajadores, recuperando los sindicatos de las manos de la burocracia para dar ese combate.
Tati Lima es dirigente del Centro de estudiantes de Humanidades de la Universidad de Campinas (CACH-Unicamp)
Tati Lima se dirige a los más de 400 jóvenes que pusieron en pie FAÍSCA Juventude Anticapitalista e Revolucionária el último 2 de abril en San Pablo.
¿Cómo ha sido la actuación de la juventud ante la crisis?
Trabajando ofensivamente en las redes sociales, la oposición que impulsa el impeachment destacó nuevos referentes juveniles conocidos nacionalmente, como Kim Kataguiri del Movimiento Brasil Libre (MBL). Esos jóvenes derechistas y liberales convocan a la juventud para ser masa de maniobra de la operación “Lava Jato” [que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras] y de la oposición golpista. Defienden descaradamente el programa liberal de ataque a los derechos de los trabajadores.
Por otro lado, los jóvenes del PT y de los movimiento estudiantiles y sociales aliados a ese partido defienden que la juventud sea masa de maniobra del gobierno, que resista al golpismo pero aceptando pasivamente todos los ataques del gobierno petista. Aun los sectores más críticos defienden que la juventud renuncie a cualquier lucha seria contra los ataques del gobierno con el argumento de que sería “hacerle el juego a la derecha”.
Hace dos semanas atrás, los jóvenes del MRT hemos lanzado junto a independientes una nueva organización juvenil, Faísca [Chispa] - Juventud Anticapitalista y Revolucionaria. Fueron más de 400 jóvenes de varios estados del país a debatir profundamente y aprobar un programa de emergencia para intervenir en la crisis nacional. Decidimos realizar en todas la estructuras estudiantiles en las que estamos, asambleas de base para aprobar un llamado a luchar contra el impeachment y los ataques del gobierno del PT, que logramos aprobar en las asambleas de Letras de la Universidad de San Pablo (USP) y de Humanidades de la Universidad de Campinas (CACH-Unicamp). Aprobamos también una declaración política que levanta la necesidad de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Actualmente estamos dando una lucha por ese programa en las elecciones a la Federación Universitaria de la Universidad de San Pablo (DCE-USP). En los últimos días, un Instituto liberal de derecha de esta universidad lanzó en las redes sociales ataques reaccionarios al video de intervención en el lanzamiento de FAÍSCA de la compañera Jéssica, dirigente del Centro de estudiantes de Letras de la USP, en el que desenmascara a Sérgio Moro y defende la necesidad de una juventud anticapitalista y revolucionaria.
El Instituto publicó el video con el discurso de Jéssica en su facebook, llegando en pocos días a 1,2 millones de visitas, hasta que fue bajado. El video, en el que Jéssica respondió a los ataques ya tuvo más de 83.000 visualizaciones en YouTube y 53.000 en facebook, transformándose en un debate en las redes sociales entre los estudiantes, en el que esta nueva juventud que está naciendo toma protagonismo en el combate a la derecha y en la defensa de ideas genuinamente revolucionarias.