×
×
Red Internacional
lid bot

49 AÑOS DE STONEWALL. La diversidad ganó las calles de jujuy

La tarde de ayer cientos de personas LGTTBI se congregaron en la Plaza Belgrano. Nuevamente las y los jóvenes fueron protagonistas de la jornada dónde se reclamó por trabajo, vivienda y por el aborto legal. La marea verde confluyó con el orgullo LGTTBI.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Viernes 29 de junio de 2018 13:15

Desde las 18 h, la plaza central de San Salvador de Jujuy se fue poblando, la glorieta empezó a vestir los colores de la diversidad. Los y las jóvenes llegaban en grupos, algunos organizados en colectivos como NOA Diversa, el Área de Género de la UNJu, Pan y Rosas, la Asamblea Feminista y Unión Queer; muchas y muchos otros llegaron por su propia cuenta, desde los colegios y barrios capitalinos, desde las localidades del ramal azucarero.

Más de 500 personas marcharon por las calles de Jujuy levantando las banderas del orgullo LGTTBI.

Mucho maquillaje de colores y las Drag Queens fueron las protagonistas de la jornada, pero este año compartieron ese lugar junto a las pancartas que exigían cupo laboral y los pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto que coparon la marcha.

"Cupo laboral a las y los pibes trans", "Iglesia y Estado, asunto separado" y "Aborto Legal para no morir, anticonceptivos para no abortar" fueron las canciones que se corearon durante el recorrido, como muestra de que la marea verde -qué conquistó el pasado 13J la media sanción por el aborto legal- encontró en la diversidad sexual una aliada.

Es que en la Provincia, como en todo el país, las mujeres y hombres trans tienen un promedio de vida de 35 años, son perseguidas y perseguidos por la policía desde la dictadura y, como las mujeres, las y los últimos en conseguir trabajo (sí logran conseguirlo). También como las mujeres, los hombres trans mueren por la clandestinidad del aborto.

Y frente a todo esto la Iglesia está entre las primeras cuestionadas por el destacado rol que juega en su campaña contra el derecho al aborto, pero también por su histórica oposición a reconocer los derechos de las personas LGTTB.

Las calles son nuestras

La marcha que fue encabezada por las travestis, las trans y cerró en la plaza con un breve acto donde esta realidad se expresó en cada discurso.

Diferentes representantes de la diversidad de San Salvador de Jujuy, de Ledesma y San Pedro expresaron que estaban orgullosas y orgullosos de estar en las calles, donde arrancaron diferentes derechos y denunciaron duramente a las y los funcionarios radicales que, de manera demagógica, prometieron tomar en sus manos las demandas de la diversidad sexual pero que nada han hecho.

Las oradoras saludaron la lucha de Lohana Berkins, y también exigieron la absolución de Joe Lamonge, procesado por defenderse de un ataque transfóbico y se gritó con fuerza "¡Diana Sacayan, presente!".

En el cierre, Keila Zequeiros, referente de Pan y Rosas y estudiante universitaria, saludó que "a 49 años de las jornadas de Stonewall gays, lesbianas, travestis, trans salgan a las calles a seguir peleando derechos". Además, denunció el Código Contravencional, que el PJ le heredó a Gerardo Morales y que se usa para perseguir y reprimir a las personas LGTTB, y exigió su derogación inmediata. Resaltó también que es importante que desde este movimiento se tome la lucha contra el pago de la deuda y el pacto con el FMI, que no significa más que peores condiciones de vida.

"Pelear por el cupo laboral va de la mano de pelear contra el pago de la deuda, con la que nos quieren condenar a una vida de miseria, por eso la pelea es contra el plan de guerra que el gobierno de Macri y los gobernadores provinciales quieren descargar sobre nuestras espaldas. No paguemos la deuda que toda esa plata vaya para trabajo, salud, educación y vivienda", finalizó la joven.

En un país donde se lograron grandes conquistas como la Ley de Identidad de Género, de Educación Sexual Integral y, en algunas ciudades o provincias, el cupo laboral trans, seguimos peleando por la aplicación efectiva de las mismas, porque la igualdad ante la ley no implicó la igualdad ante la vida.

Por eso desde Pan y Rosas y el PTS-Frente de Izquierda estamos convencidas y convencidos de que la fuerza que se expresa en cada movilización, hay que transformarla en organización desde cada lugar de trabajo y estudio para pelear por una verdadera igualdad.

Por una salida de fondo a la crisis que los empresarios, el gobierno y el FMI quieren descargar sobre el pueblo trabajador con más ajuste, represión y hambre, y que impactará con mayor dureza en travestis y trans, es que nos proponemos retomar las banderas de Stonewall, una juventud que cuestionaba la moral patriarcal como parte de una lucha contra el capitalismo para realmente cambiar la sociedad de raíz.