×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. "La diversidad nos une, la clase nos divide"

Para este viernes 20 de enero se llama a una convocatoria a nivel nacional en más de 6 ciudades del país sobre las demandas de la comunidad transexual, en particular por la ley de identidad de género. Llamamos a movilizarnos. ¿Pero sin banderas? Un debate necesario.

Lunes 16 de enero de 2017

Desde Pan y Rosas a la vez que hemos estado en cada lucha y movilización por nuestros derechos enfrentando a este régimen y sus empresarios que nos cierran y bloquean el acceso a los mínimos derechos como una ley de identidad de género, llamamos a movilizarnos junto a trabajadores, jóvenes y oprimidos para conquistar en las calles estas demandas. Cada conquista no vendrá de este régimen, sino de la lucha y organización que demos.

Sin embargo la particularidad de esta marcha, es que los convocantes llamaron asistir sin "banderas de organizaciones, colectivos o partidos políticos”.

¿Por qué sin banderas? Se entiende el resquemor a que organizaciones oportunistas quieran posar de progresistas, que compartimos y denunciamos el doble discurso e hipocresía de aquellos partidos empresariales, corruptos y del régimen que buscan posar con nuestras demandas pero que defienden este régimen que no nos entrega los mínimos derechos.

¿Pero que pasa con las organizaciones que hemos estado ahí, como Pan y rosas Teresa Flores que apoyamos e impulsamos sus demandas e incluso hemos levantado diferentes instancias para que tomen más peso a nivel nacional, como el Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual, o la necesidad de levantar una coordinadora con diversas colectividades, que hoy es "La Otra Marcha" que es un referente en la lucha por los derechos de la diversidad? ¿Y con "colectivos u organizaciones" que han estado en la lucha y no son empresariales ni del régimen?

¿Solo basta con ser trans? Sin banderas igualamos tanto a la izquierda como a la derecha, por ejemplo Renovación Nacional que tiene un referente-militante trans que hoy es pro empresarial, un partido que nació al alero de la dictadura que nos quitó los mínimos derechos, y que defiende con uñas y dientes una moral conservadora oponiéndose en el parlamento y con sus medios a cada lucha que damos. Referentes muy lejanos a las demandas del movimiento. O así como el debate con "Iguales", donde nuestras demandas son lideradas y hegemonizadas por personalidades ligadas al mundo empresarial y de los partidos del parlamento corrupto.

A la vez que impulsamos cada una de estas luchas, creemos que sí tenemos aliados: que son los trabajadores, mujeres, jóvenes y oprimidos del país, junto a la izquierda; y enemigos: los empresarios y sus partidos de este régimen, que sabemos muy claro cuáles son sus banderas.

Por eso es muy importante no olvidar: así como el género, la diversidad nos une, pero la clase nos divide.

Es necesario que todos tomemos las demandas trans y de la diversidad en su conjuntos, en los lugares de trabajo peleando por que las dejen trabajar, en los lugares de estudio por que las federaciones centros de estudiantes exijan, que se llamen por su nombre real y no por que dice su carnet, e incluso en sus títulos profesionales.

Queremos que la confianza de los que impulsen la movilización sea con los explotados y oprimidos para que no tengamos que confiar solo en una ley que hoy se hace imperante, pero que sea la movilización de cientos de miles, que arrebate a ese parlamento de corruptos oportunistas y reformistas todas las demandas de la diversidad.


Cristóbal Espinoza

Estudiante de Periodismo