×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. La docencia autoconvocada se movilizó nuevamente contra el ajuste de Manzur

En una nueva jornada de movilización la asamblea de docentes autoconvocados, junto a organizaciones sociales y gremiales se movilizaron a Casa de Gobierno contra el ajuste al salario.

Jueves 13 de febrero de 2020 22:39

En una nueva jornada signada por el contundente paro de la docencia en Tucumán contra el ajuste al salario impuesto por el gobierno provincial, la asamblea de docentes autoconvocados se movilizó desde la sede de ATEP a la Plaza Independencia donde confluyeron con organizaciones sociales y gremiales como Sadop y Adiunt.

Frente a la Casa de Gobierno los trabajadores de la educación reclamaron contra el incumplimiento del acuerdo paritario firmado con el gobierno de la provincia, que debía abonar en el mes de diciembre la cláusula gatillo de actualización salarial, medida ratificada por un fallo judicial fraudulento y tendencioso a cargo del vocal Juan Ricardo Acosta, de la Sala I en lo Contencioso Administrativo.

Por la mañana, casi un millar de docentes se movilizaron también hasta la Casa de Gobierno con el mismo reclamo en una convocatoria impulsada por ATE. En su afán por ocultar la contundencia del paro y repudio docente, el Ministro de Educación de la provincia, Pablo Litchmajer había afirmado esta mañana que hoy solo debían asistir los directivos de las escuelas, pero esta afirmación fue desmentida por numerosas organizaciones. Distintas organizaciones docentes calculan un acatamiento del 80% en toda la provincia.

Juan Luis Véliz, de la Agrupación Marrón Docente, manifestó que "A pesar de las amenazas del gobierno y de la tregua de la dirigencia sindical, el paro de la docencia tuvo un acatamiento casi total. Los docentes le están diciendo al gobierno de Manzur que la cláusula gatillo, sí existe!, y vamos a seguir movilizados y luchando hasta que caiga el decreto que la anula. En estos momentos el gobierno de Alberto Fernández está negociando a espaldas del pueblo trabajador los términos del ajuste a nuestros salarios con la misión del FMI que llegó para instalarse en la Casa Rosada. Los docentes tenemos que decir muy claramente que no vamos a aceptar que nos entreguen en el banquete de los especuladores".

En relación a las movilizaciones, el referente docente sostuvo que "para torcerle el brazo a este gobierno no alcanza con movilizarnos de a cientos, tenemos unificar la lucha de los docentes con la de los trabajadores de la salud y el conjunto de los estatales, impulsar asambleas en las escuelas y lugares de trabajo para sostener el paro y organizar a la enorme fuerza social que tenemos e impulsar una gran asamblea provincial de trabajadores del Estado, efectivos y contratados, afiliados y no afiliados, que imponga a las burocracias sindicales un verdadero plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Fernández, Manzur y el FMI".