Como en el resto del país, este miércoles 10 no habrá normalidad en las escuelas salteñas, en el marco del paro nacional de CTERA, el primero bajo el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Massa. Se necesita un plan de lucha para enfrentar el ajuste de los Gobiernos y el FMI.
Miércoles 10 de agosto de 2022 00:33

Foto: La Gaceta
Hoy, docentes de Salta de todos los niveles serán parte de la medida de fuerza nacional de CTERA, la primera bajo el Gobierno peronista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
La convocatoria, surgida a partir de la condena al ex secretario general de ATECH -Santiago Goodman- como expresión del rechazo a la criminalización a lxs que salen a luchar, se da en el marco también de los paros docentes que se vienen dando en diferentes provincias, como Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Rioja, San Juan, Corrientes y Tierra del Fuego.
No es para menos, en medio de una escalada inflacionaria, los salarios suben por la escalera, mientras los precios por el ascensor. Situación que se vuelve insostenible también para las y los docentes que hacen hasta 3 turnos para llegar a fin de mes.
En Salta, desde ADP-sindicato de base de CTERA- convocaron a la medida de manera inconsulta y sin movilización. Por su parte, un sector de autoconvocados de Capital se sumó a la medida nacional y llamó a una concentración a las 10 h en la plaza 9 de Julio, y desde el sindicato ADIUNSa -integrante de la CONADU Histórica- por medio de una consulta determinaron también llamar al paro pero sin movilización.
CTERA, escucha, queremos plan de lucha
La docente de nivel especial y referente de la agrupación 9 de abril en el FITU, Daniela Planes, remarcó que “este paro tiene que ser el primer paso de un plan de lucha contra el ajuste de Alberto, Cristina, Massa y el FMI y para enfrentar la criminalización de la protesta porque luchar no es un delito, si no un derecho. Por eso este miércoles paramos por la absolución de Santiago Goodman".
"Mientras Sáenz avala los tarifazos y da vía libre al aumento de SAETA que superará los $50, profundiza con su política el vaciamiento del sistema educativo, que se expresa en la precarización de las ordenanzas, escuelas que se caen a pedazos, falta de un derecho elemental como el agua”. Frente a esto, remarcó Planes, “tomemos el paro en nuestras manos y exijamos la convocatoria urgente a una asamblea unitaria de sindicatos, como ADP y ADIUNSa, y sectores autoconvocados, para votar la continuidad hasta que todas las luchas del interior triunfen y por nuestro pliego de demandas que incluyen un salario igual a la canasta familiar, el pase a planta de las ordenanzas, la titularización en todos los niveles, el aumento de presupuesto educativo en base al no pago de la deuda externa y contra la criminalización de la protesta social”.
Por su parte, la docente del IEM Verónica Tejerina, remarcó que “desde la UNSa, las y los docentes preuniversitarios y universitarios, votamos ir al paro en el marco de la jornada nacional llamada por CTERA. Desde la 9 de abril planteamos la necesidad de que este paro sea con movilización, algo a lo que se negaron desde la conducción del sindicato y que de llevarse a cabo hubiese permitido sumar fuerzas para golpear con un solo puño al Gobierno y sus políticas de ajuste, junto a la docencia autoconvocada”.
“En la universidad en lo que va del año no es el primer paro, hemos tenido ya jornadas, exigiendo principalmente la reapertura de paritarias, que cerraron en un 41% totalmente insuficiente y menospreciado con relación a la inflación que hoy atraviesa el país. Tenemos que profundizar el plan de lucha y unirnos en la pelea, coordinar, junto a los sectores que hoy salen a luchar, como las y los precarizados y desocupados de los movimientos sociales, muchos de los cuales son parte de las familias de la escuela pública”.