×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. La docencia rosarina rechaza la propuesta de Lisfschitz

A 24 horas de conocerse la nueva propuesta salarial por parte del gobierno provincial de Lifschitz, la docencia nucleada en Amasafe Rosario realizó su Asamblea Departamental y desde hoy se votarán todas las mociones en las escuelas.

Miércoles 29 de marzo de 2017

Junto a la propuesta salarial, el gobierno de Santa Fe envió un e-mail a cada docente, que tras una supuesta explicación de la propuesta, finaliza con un verdadero apriete patronal en sintonía con las declaraciones del gobernador quien dice haber tenido “demasiada paciencia”. Sobrevuela la amenaza de descuentos por los días de paro. Cualquier parecido con la política de Macri y Vidal, no son mera coincidencia.

En la Asamblea Departamental, la bronca de la docencia se respiraba antes de comenzar. No era para menos. Al detallar pormenorizadamente la propuesta salarial se demostró la falsedad del tan anunciado 25% de aumento. En realidad, éste no computa el sueldo total sino que deja afuera los ingresos vía Fonid. De manera anualizada, un cargo base de maestra recibirá un 22,5% de aumento y un cargo de 30 horas en escuela secundaria, tan solo el 19%. A su vez establece sumas en negro y desconoce la deuda del Estado provincial por los 10% perdidos por el salario docente en 2016, y que en el caso de los jubilados llega al 20%. Una verdadera provocación que la ministra de educación provincial, Claudia Balagué, definió como “excelente”. Con “opositores” y “socialistas” como estos, Macri y Vidal, no precisan de aliados.

El rechazo a la propuesta de Lifschitz fue unánime, pero el debate subió de temperatura ante la noticia de que la conducción provincial y nacional Celeste había levantado su propia convocatoria al paro del 30 de marzo

Gustavo Teres, Secretario General de Amsafe Rosario, comenzó la Asamblea Departamental denunciando las intimidaciones gubernamentales y la falsedad de la propuesta, reivindicó las masivas jornadas de paro y movilización del último mes, y comprometió el apoyo y participación del gremio rosarino en el paro anunciado para el 30 de marzo llamando a la “unidad para enfrentar a Macri y Lifschitz”, aunque no hizo mención a la política desmovilizadora de las conducciones de Amsafe Provincial y Ctera, como tampoco a las gobernaciones peronistas como la de Alicia Kirchner que en Santa Cruz propone un 3% de aumento o la de Rosana Bertone en Tierra del Fuego que cerró las paritarias por decreto.

Tras la apertura, más de 40 docentes tomaron la palabra. El rechazo a la propuesta de Lifschitz fue unánime, pero el debate subió de temperatura ante la noticia de que la conducción provincial y nacional Celeste había levantado su propia convocatoria al paro del 30 de marzo con la excusa de unificar la acción con el postergado paro (“dominguero”) de la CGT el 6 de abril.

La propuesta casi unánime fue proponer como moción a ser votada en las escuelas el paro del 30 de marzo y nuevas jornadas de paro de 72horas para la semana que viene (4, 5 y 6 de abril) que incluya una gran movilización a la Casa Gris de Santa Fe Capital el martes 4. Solo se opusieron desde el oficialismo Celeste contraponiendo 48 hs con movilización a Plaza de Mayo en lo que cada vez se evidencia más como un pacto con el gobierno de Lifschitz para solo golpear a Macri.

Voces críticas apuntaron sobre la conducción rosarina

Se la cuestiona por no llevar claridad a las bases docentes que se anotician de las levantadas Celestes por las redes sociales y por no contraponer un plan de acción que supere a la conducción provincial. En criollo, dicen más de lo que hacen.

Un miembro de la directiva rosarina fue más allá y reconoció que al interior de la misma hay quienes dudan si enfrentar al Gobierno provincial, nada más y nada menos que la patronal. Efectivamente, la directiva de Amsafe Rosario está compuesta por varias agrupaciones con distinta afinidad con el kirchnerismo como se expresó en el reciente 24 de marzo donde el propio Gustavo Teres o Daniela Vergara (Secretaria de Derechos Humanos del gremio), y la mayoría de las agrupaciones que la componen, marcharon junto al kirchnerismo que pretendió hacer de la fecha un acto electoral al canto de “vamos a volver”.

Otros delegados cuestionaron la poca coordinación con otras seccionales opositoras para enfrentar las maniobras de la burocracia y la nula coordinación desde las bases o con otros conflictos de la región como el de General Motors y SanCor, exigiendo la convocatoria a un Plenario de Trabajadores de Base que coordine las luchas y sea una alternativa a las conducciones burocráticas.

En referencia a estos debates centrales, Francisco Oviedo, docente de la agrupación Marrón y referente del PTS en el Frente de Izquierda señaló que “la propuesta de Lifschitz es tan ajustadora como la de Vidal o las de Tierra del Fuego y Santa Cruz. El rechazo debe ser contundente para enfrentar las intimidaciones y amenazas a la vez que impulsamos un enorme Fondo de Huelga para que esas amenazas no tengan efecto. Pero también hay que proponerse superar a la Celeste de Alesso y Baradel que no pretenden el triunfo docente sino, simplemente, llevar agua para el molino electoral del kirchnerismo. Es necesaria, pero sobre todo posible, organizar democráticamente la justa bronca de la docencia en todo el país para pararle la mano ajustadora a Macri y todos los gobernadores sin entrar en la trapa de negociar provincia por provincia y mirar para el costado sobre lo que pasa en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Pero para eso hay que coordinar medidas contundentes desde las bases y de manera claramente independiente de todos los gobiernos ajustadores."

Y prosiguió: "Es la misma propuesta que hacemos en la Multicolor de Provincia de Buenos Aires. De poco sirven las declaraciones en papel de las directivas opositoras si no se unen a las bases en medidas de acción concretas. Por eso rechazamos la propuesta de Lifschitz y llamamos a apoyar la moción de paro de 72 horas con movilización a Santa Fe, pero exigimos también la coordinación nacional y provincial para superar a la burocracia Celeste que está preparando a fuego lento una nueva traición. Amsafe Rosario debe comenzar a andar este camino convocando de manera urgente un Plenario de todos los Trabajadores en Lucha de la provincia. Este jueves 30 tenemos que estar en las calles, demostrando la unidad con los compañeros de General Motors y haciéndonos cargo de eso de que si ganamos los docentes, ganamos todos.”


Sebastián Quijano

Nació en Málaga en 1980 y vive en Rosario desde 1992. Es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y docente de Filosofía.