Dialogamos con el referente de Hipotecados UVA Autoconvocados. La inflación este año va a superar el 50% lo que pone en peligro el pago de sus créditos. El Frente de Todos lleva en sus listas diputados que votaron con el Gobierno la Ley que ata las cuotas a la inflación.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Lunes 2 de septiembre de 2019 23:09
Luego de la derrota del Gobierno en las PASO, debido al gran malestar popular por la situación económica que viene afectando cada vez más a las grandes mayorías, una de las medidas que anunció (como curitas frente a una herida profunda) era destinada a quienes tomaron créditos UVA para poder acceder a una casa propia.
Ya en octubre del 2018 este diario entrevistó a dos jóvenes, integrantes del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados, que veían con mucha angustia cómo escalaba la inflación, que llegó al final del año al 47,6%. Es que los créditos UVA precisamente están atados al porcentaje inflacionario. Ganancia redonda para los bancos y este año ni hablar.
Te puede interesar: Créditos UVA: "El riesgo lo corremos nosotros, el Gobierno solo garantiza que el banco gane"
Luego de las PASO, decíamos, como medida electoral (o como manotazo de ahogado) Rogelio Frigerio -ministro del Interior- anunció que a los tenedores de créditos UVA se les iba a congelar la cuota por 4 meses (hasta diciembre) y que se ponía un tope del 10% entre la diferencia de la cuota y los salarios.
Federico Wahlberg de Hipotecados UVA nos decía sobre esos anuncios “no hay nada firmado, solo un acuerdo con los bancos, incluso son medidas que ya se habían anunciado antes. Hoy ya se está hablando de que el congelamiento se haría a partir del mes que viene” (NdeR.: en octubre, hasta enero). Una estafa más.
Te puede interesar: Créditos UVA: el Gobierno daría otro paliativo, solo hasta diciembre
Como plantean en una parte del comunicado que sacaron recientemente, titulado Los Hipotecados UVA Autoconvocados no pedimos un parche electoral:
“La gran diferencia con el anuncio del gobierno es que en enero de 2020 las cuotas volverían a su nivel indexado por inflación y las cuotas se volverían un verdadero problema para quienes estamos cada vez más endeudados y el capital adeudado seguiría creciendo. El Estado prometió cuotas estables, hicieron publicidad engañosa, nos estafaron, y deben asumir por ello las consecuencias.
Este parche dura solo 4 meses, en un claro tinte electoral, y no contempla a todos los hipotecados, solo para viviendas menores a 140.000 UVAs, dejando afuera a miles de familias.
Queremos soluciones de fondo y más medidas de emergencia. Fin de la indexación UVA. Freno al aumento del capital adeudado. Freno a las ejecuciones. Periodo de gracia sin pago para nuevos desocupados. Vivienda Si, Negocio No”.
Pero no es solamente el Gobierno en retirada que los estafó. El 1° de septiembre del 2016, cuando se votó en diputados (N.de R.:en aquel momento se aprobó la Ley de créditos UVI -regidos por el valor de la construcción-, más tarde una resolución del Banco Central modificó la ley y pasó a ser créditos UVA), muchos peronistas votaron con el oficialismo, son los que hoy integran las listas del Frente de Todos y de Consenso Federal (la lista de Roberto Lavagna).
No es de extrañar, porque fue precisamente el PJ, que ahora se pinta la cara de opositor, el que brindó gobernabilidad al macrismo.
Por ejemplo: Alejandro Grandinetti, de Santa Fe, que entró a la Cámara de Diputados de la mano de Sergio Massa y hoy es parte de las filas de Lavagna.
También está Evita Nélida Isa, kirchnerista hasta hace poco, luego pasó a responder directamente a Juan Manuel Urtubey (candidato a vice de Lavagna).
Otro que votó con el Gobierno fue Oscar Macías, que hoy es parte del Frente de Todos. Al igual que por ejemplo, Teresita Madera -diputada de La Rioja-, kirchnerista ella.
Hay más: Rubén Miranda, que integraba el bloque Argentina Federal, hoy también es parte de la oposición que comandan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
También fue de la partida Javier David, otro peronista de las huestes del Frente de Todos.
Podríamos seguir con varios nombres más. Como vemos no solo en el oficialismo, sino también en la oposición peronista y kirchnerista, hubo manos alzadas para beneficiar a los bancos, apoyando una ley propuesta por el Gobierno.
Los Autoconvocados esta semana se reunieron con la legisladora del PTS- Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, que en aquel momento votó (como todo el bloque del FIT, que elaboró un dictamen por la minoría) rechazando el proyecto que luego sería ley, es decir, a favor de las familias hipotecadas.
Son familias que se arriesgaron a tomar un crédito aspirando a poder tener su casa, hoy desesperadas por la inflación y los bajos salarios. Fueron los únicos perjudicados.