El SUTUACM anunció que el estallamiento a huelga será después de este miércoles, seis de abril de 2022, producto de ataques al CCT. Hoy a las 10am realizará un mitin a las afueras de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Miércoles 6 de abril de 2022
El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) dio a conocer el estallamiento a huelga después de este miércoles, que es la última audiencia, tras una serie de negociaciones con el Consejo Universitario (CU) y con la rectora de la Universidad, Tania Rodríguez, donde se señaló que la autoridad de la institución ha cometido repetidas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Además de que no accedió al aumento salarial solicitado por el Sindicato, que superara el 2.5%, por lo que después de un largo periodo de exigencia se decidió que la huelga tendría que llevarse a cabo.
Precisamente por esas razones el Sindicato decidió hacer un mitin a las afueras de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde convocó a organizaciones sociales y sindicales en solidaridad con su causa, con el fin de visibilizarla, ya que desde la propia UACM ha surgido una corriente que se ha puesto del lado de la patronal. Rechazando el aumento salarial y la huelga, en abierta colaboración con la rectoría, incluso haciendo una campaña con vídeos de franco repudio contra la huelga, siendo que esta es el único instrumento real que tienen los trabajadores para hacer valer sus demandas.
El contexto
Las demandas del SUTUACM aparecen en el contexto del regreso presencial a las aulas, la inflación y el aumento de la precarización laboral producto de que la crisis capitalista ha sido descargada sobre las espaldas de los trabajadores, donde existe un ataque generalizado contra la educación, que va desde la reforma educativa de la 4T, la cual es continuidad en un 90% de la reforma de Peña Nieto, pasando por la Ley General de Educación Superior (LGES), cuyo papel ha sido extender la mencionada reforma a la educación superior. Otro elemento ha sido impedirle al Instituto de Educación Media Superior (IEMS) la huelga en la Ciudad de México.
Frente a semejante contexto, es importante que el SUTUACM exija un aumento salarial que llegue al 8%, como ellos proponen, así como el fin de las violaciones al CCT y el resarcimiento del daño, lo que va acompañado de demandar el fin de la violencia por acoso laboral que se dio, entre otras cosas, por el despido injustificado de una trabajadora. Así como el respeto a la vida sindical, donde los representantes de la patronal no se entrometan en las decisiones internas de estos organismos de trabajadores.
La rectora, como siempre hacen las autoridades, alegó que el raquítico ofrecimiento de aumento salarial se hizo sobre la base de que el presupuesto de la institución disminuyó, lo cual es una mentira, pues en realidad se incrementó para este año en un 7.6%. Junto con ello, lo que se expone en el último informe trimestral del año 2021 es que la UACM realizó un subejercicio presupuestal, pues devolvió 305 millones de pesos, de los cuales 185 millones corresponden al pago de salarios y prestaciones laborales, a la Auditoría Superior de la CDMX.
Así, es importante comprender el papel de la huelga como instrumento de lucha de la clase trabajadora, y que no es en lo que lo han convertido las burocracias sindicales, en un trámite de presión y mera negociación por arriba. Donde el principal interesado en mantenerlo así es el Estado, el gobierno, sus instituciones y los partidos del régimen, para que los trabajadores no exijan sus derechos.
Te puede interesar: A propósito de la UACM.La huelga como una herramienta de lucha contra la precarización
Te puede interesar: A propósito de la UACM.La huelga como una herramienta de lucha contra la precarización
La unidad para vencer
Es necesario que el sindicato se movilice para defender las exigencias de sus agremiados, en la perspectiva de la más amplia unidad, protegiendo a los trabajadores sindicalizados, pero también a los no sindicalizados (profesores de asignatura y de confianza), no sólo acompañándolos, sino haciendo suyas sus demandas. Tomando medidas como a) afiliar de manera efectiva a las y los docentes de asignatura, así como a los trabajadores de confianza, para defender sus demandas que son las de todos los trabajadores de esta área educativa, b) Hacer una campaña de afiliación masiva, como en su momento lo requirió la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha, c) Incorporar en su pliego de emplazamiento a huelga las exigencias de reinstalación de todos los trabajadores despedidos.
También d) las sesiones que tenga el SUTUACM con la patronal y/o la Junta de Conciliación siempre deben ser públicas, para que todas y todos los trabajadores puedan participar de ellas y los acuerdos no sean producto de un diálogo a puerta cerrada entre el sindicato y la patronal, sino transparentes y democráticos, e) convocar a asambleas de base para fortalecer las acciones y la movilización de los agremiados, y que en ellas se trate la cuestión de la precarización laboral como tema primordial, f) que el sindicato se oponga a la implementación del Estatuto de Personal Académico (EPA), en especial a lo que refiere a la cuestión de los profesores temporales y todas sus subcategorías, ya que, de forma ilegal, se intenta imponer esta regulación de cuestiones laborales, lo cual representa una directa violación al CCT, g) continuar con la exigencia de mayor presupuesto educativo para garantizar mejores condiciones materiales.
Además de que consideramos fundamental que la dirección sindical del SUTUACM, así como la base trabajadora y el estudiantado, tomen nota de la aguda situación de precariedad que se está viviendo en las demás universidades del país, como la que dio origen al movimiento #UNAMnoPaga, para impulsar la unidad con estos sectores y con los sindicatos que se reclaman democráticos para que los trabajadores puedan vencer.
Te puede interesar: UACM: Estallido a huelga y la lucha por derechos de docentes de asignatura
Te puede interesar: UACM: Estallido a huelga y la lucha por derechos de docentes de asignatura