×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La industria maquiladora en México debe parar ante coronavirus

La industria maquiladora de México debe suspenderse ante el riesgo de contagio del COVID 19.

Lunes 16 de marzo de 2020

La industria maquiladora de México debe suspenderse ante el riesgo de contagio del COVID 19.

Izquierda Diario propone que la industria maquiladora de exportación concentrada en Matamoros, Ciudad Juárez, Coahuila, Tijuana y otras ciudades fronterizas suspenda actividades ante el riesgo que significa el COVID.

Las medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sugeridas por López Gatell sobre la pandemia del COVID 19 son la suspensión de “ actividades por sana distancia desde el día 20 de marzo hasta el 20 de abril”. Es decir, hasta dentro de 4 días más según el gobierno, para quien estamos lejos de un brote de difusión del virus.

La pandemia del COVID 19 está teniendo efectos muy profundos en la economía internacional. Caídas de las bolsas de valores, noticias negras sobre Wall Street, la devaluación del peso y los despidos son noticias en medios de comunicación. Los patrones y gobiernos buscarán que los efectos de estas crisis serán descargados en las espaldas de las masas laboriosas y proletarias.

De acuerdo a INDEX de Ciudad Juárez (Asociación de Maquiladoras) por lo menos 40 maquiladoras cerrarán en paros técnicos por falta de insumos por la crisis económica en China. Los charros sindicales de Matamoros, como Jesús Mendoza, sostuvieron que “se han realizado eventos de información preventiva a cada uno de los trabajadores”; los gobiernos locales dicen que no hay que detener las fábricas si hay insumos.

Las y los trabajadores ante la crisis

La vida de los trabajadores para los gobiernos empresariales no tiene valor. Nos dicen que hay que “tomar medidas de sana distancia”, que se suspenderán eventos masivos de más de 5 mil personas, que habrá suspensión de eventos culturales, la Secretaria de Educación Pública (SEP) suspenderán clases el día 20 de marzo hasta el 20 de abril pero en el mundo del trabajo, los de abajo, los proletarios, no podremos faltar.

No podremos faltar porque nos quitan salario, nos descuentan o ponen en la cuerda floja nuestra fuente de trabajo. En Matamoros hay concentraciones de 90 mil trabajadores en más de 90 empresas. En Ciudad Juárez según datos del INDEX hay 301 mil 625 trabajadores de la industria manufacturera, el 61 por ciento gana de 1 a 3 salarios mínimos, esto es 187 mil 722; el 26, de 4 a 6, correspondiente a 78 mil 343 empleados; mientras que 17 mil 792, ganan de 7 a 9 salarios, esto es el 6 por ciento. En Tijuana, según datos hay 3 millones 14 mil empleos maquiladores.

Un programa obrero para la industria maquiladora

Uno. Suspensión de actividades de toda la industria maquiladora al tratarse de una actividad no esencial. No pueden ponerse en riesgo la vida de los trabajadores ante la voracidad de los empresarios de querer producir ante el peligro sanitario que significa el COVID 19.

Dos. Ningún despido, garantías de que nadie quedará en peligro de perder el empleo. La gran crisis que generará el COVID 19 debe ser pagado por los empresarios no por los trabajadores.

Tres. Los patrones no garantizan condiciones de salubridad para que los trabajadores sigamos en lospuestos de trabajo, por ello es necesario crear comisiones de higiene y seguridad, independientes, votados por cada centro de trabajo, fábrica y turno para garantizar que estas medidas se implementen. No podemos dejar a los administradores y explotadores de cada empresa nuestra seguridad.

Cuatro. Pago de salarios a trabajadores mientras hay suspensión de actividades. No debe argumentarse que la suspensión de actividades obligará a los trabajadores para no recibir sus salarios. No deberá usarse las suspensiones para que negar próximamente vacaciones a trabajadores.

Cinco.
Todas las pruebas y gastos de tratamientos médicos para los trabajadores deben ser absorbidos por la patronal en miras de un programa integral para salvar al proletariado frente a la gran crisis actual.

En la zona maquiladora de la frontera emergieron dos poderosos movimientos laborales: el primero el de Ciudad Júarez con la huelga de Foxconn y el de Matamoros con el 20-32. Sostenemos desde Izquierda Diario, impulsado por el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas, que estas medidas son perfectamente posibles de implementar: a grandes problemas, grandes soluciones.