lid bot

ECONOMIA. La inflación no cede en Mendoza

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza informó que la inflación fue del 3,2% en Abril. Lejos de disminuir, lleva un 10% acumulado en 2017

Jueves 11 de mayo de 2017 14:59

Esta semana, el gobierno provincial, a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), informó que el Índice de Precios al Consumidor en el Gran Mendoza aumentó un 3,2% en relación al mes anterior.

A nivel nacional, la inflación medida por el Indec arrojó un aumento del 2,6% en Abril y un 9,1% acumulado en el primer cuatrimestre del año. En Mendoza, ambos indicadores son superiores, ya que la inflación en lo que va del 2017 llega al 9,9%.

Aunque el gobierno nacional insiste en su meta inflacionaria entre el 12% y el 17%, las proyecciones de la inflación acumulada indican que durante este año la inflación estará entre el 25% y el 27%. En Mendoza, si se compara el periodo entre Abril 2016 y Abril de este año, la inflación acumulada en la provincia es del 26,4%. Si se toman los datos de estos primeros cuatro meses del año, el cálculo indica que podría llegar hasta el 30%, casi duplicando los aumentos de salarios impuestos en algunos casos por decreto a los trabajadores y trabajadoras estatales.

Ataque al bolsillo

El aumento en el IPC viene siendo sostenido en los rubros más sensibles para el bolsillo del pueblo trabajador. Por ejemplo, el rubro Alimentos y Bebidas registra un aumento acumulado desde Enero de este año del 8,3% y la “atención médica y gastos para la salud” un 9,4%. Por sobre el promedio de la inflación, se encuentran Educación (10,9%) y “Viviendas y Servicios básicos”, que ya lleva un 26,5% de incremento en apenas 4 meses.

Desde la asunción de Cambiemos, a nivel nacional, el poder de compra del salario retrocedió 6,4 % entre los trabajadores registrados del sector privado y 7,3 % entre los empleados públicos.

Te puede interesar: Se aceleró la inflación: ¿cuánto pierden los trabajadores?

Estos números, en la provincia de Mendoza podrían ser mayores durante este año, si se tiene en cuenta que la mayoría de las paritarias cerraron por debajo del 20% y todas en varias cuotas. Por ejemplo, en el caso de los estatales provinciales que recibieron sólo el 10% de aumento (hasta mediados de año que cobrarán la segunda parte del aumento), la inflación hasta Abril ya equiparó el aumento obtenido. Es decir que los meses de Mayo, Junio y Julio serán de pérdida de poder adquisitivo. Y para lo que queda del año, dudosamente el 7% de la segunda cuota equipare la inflación venidera.