×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. La inquietante premura de la SEP por modificar los libros de texto

A pesar de las críticas de especialistas por la creación de contenidos “al vapor” de los libros de texto gratuitos, se ha anunciado que estarán listos para el ciclo escolar 2021-2022.

Miércoles 14 de abril de 2021

La convocatoria lanzada por la SEP convocando a ilustradores a diseñar de forma gratuita los Libros de Texto Gratuitos (LTG) provocó un gran revuelo y una enorme cantidad de memes que se propusieron boicotear la convocatoria. Pero la convocatoria siguió y la elaboración de los contenidos también. Para la modificación de los contenidos se escogió a 2,365 profesores jubilados, quienes recibieron una capacitación de tan solo 5 días para conocer los planes de estudios y el contenido de los LTG. De esto resultaron 1,092 contenidos pedagógicos, de los cuales la SEP elegirá 234. Esta convocatoria tenía como único beneficio para los participantes una constancia con valor curricular y un ejemplar del libro una vez terminado.
La versión histórica de la 4T

Una gran cantidad de especialistas educativos han mostrado su preocupación por la modificación de los libros de texto. Si bien no es extraño que se actualicen los contenidos educativos de los libros, estos suelen estar apegados a las modificaciones de los planes de estudio y tienen un proceso de 6 meses como mínimo para su creación. La última modificación en los libros de texto se realizó en 2017 y tomó 2 años poder completar todo el proceso. Marx Arriaga, el titular de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, planea entregar los libros al presidente en tan solo dos meses.

La premura para sacar esta nueva versión de los LTG ha despertado un gran malestar en el mundo cultural, donde especialistas han puntualizado que es imposible crear contenidos educativos de calidad en tan poco tiempo. Otro de los cuestionamientos ha sido la falta de recursos públicos destinados a pagar a aquellos que realizaron los contenidos. Precarizando aún más un sector laboral que ya de por sí sobrevive de bajos salarios. Marx Arriaga, quien reporta un sueldo de aproximadamente 90 mil pesos al mes y es protegido de Beatriz Gutiérrez Mueller,, declaró que los participantes deberían estar emocionados por esta convocatoria y contribuir a la creación de contenido para las y los niños del país, y justificó la falta de compensación económica debido a la veda electoral y como una manera de evitar que se malinterprete la entrega de dinero durante un periodo de elecciones.

No es extraño que a lo largo de los diferentes mandatos presidenciales se pretenda impregnar de la política oficial en turno a los contenidos educativos. Pero nunca se había hecho de una manera tan apremiante como con los libros en la actualidad. Las modificaciones se harán principalmente en las materias de historia y formación cívica. Si bien AMLO prometió que no habrá extremismos en los cambios, se plantea modificar la fecha de la fundación de Tenochtitlan, de 1325 a 1321, quizá para que el presidente pueda celebrar el aniversario 500 de este evento histórico,
En respuesta a los cuestionamientos por los contenidos de los libros de texto, el presidente volvió a culpar a la derecha de las críticas, dejando de lado que este proceso de modificación será el primero en no contar con especialistas en las materias requeridas. Simplemente argumentó que los contenidos están dirigidos a crear buenos ciudadanos y a inculcar el humanismo y el amor por el prójimo para crear una buena convivencia en sociedad y así alcanzar la felicidad pues “solamente siendo buenos se puede ser feliz”.

¿Por qué es preocupante este tipo de contenidos y formas de hacer libros?
La creación de contenidos educativos tiene que estar íntimamente ligada y enfocada a los alumnos a los que se imparten, tomando en cuenta una serie de circunstancias, como edad, realidad social y en el país e incluso el contexto mundial. No contar con especialistas que tengan conocimientos amplios sobre los contenidos de las materias que se planean modificar derivará, inevitablemente, en que no se adecuen a las necesidades de los alumnos.

La premura con la que se realizaron estos cambios y la falta de pago también afectan enormemente la calidad, pues sin materiales apropiados ni periodo de revisiones, se prioriza la producción exprés, poniendo el acento únicamente en los aspectos que le convienen modificar a la administración de AMLO.

Los contenidos educativos deberían estar trazados por maestros especialistas que tengan contacto en el aula con estudiantes, por padres de familia y por los mismos alumnos. Para que realmente les aporten a desarrollar sus habilidades. Las modificaciones planteadas solamente abonarán al rezago educativo del que constantemente se culpa a los docentes, sin que se vean todos estos elementos que solamente dificultan su labor en las aulas.