×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE LA IGLESIA CATÓLICA. La insólita defensa y protección al ex sacerdote Cristián Precht

Desde que se dio a conocer la resolución del Vaticano de expulsar a Precht del sacerdocio por su participación en casos de abuso sexual, diversas figuras han salido en su defensa, desde Hasbún hasta la ex DC Mariana Aylwin.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 27 de septiembre de 2018

El 15 de septiembre, el Vaticano informó que el ex Vicario de la Solidaridad y sacerdote Cristián Precht, quedaba expulsado de su función sacerdotal luego de que se comprobara su vínculo con el caso maristas y su participación en casos de abuso sexual hacia menores y mayores de edad.

Luego de esta resolución, diversas figuras han salido en su defensa, primero fue el sacerdote pinochetista Raúl Hasbún, quien amenazó con acudir a todas las instancias para revertir la situación. Ahora son más adherentes los que suma Precht, acrecentado sus defensores a medida que pasan los días.

La ardua defensa hacía el ex sacerdote y por ende a la misoginia clerical, la justifican por la “gran labor” que cumplió en la Vicaría de la Solidaridad en defensa de los derechos humanos, por ser una “figura emblemática” y haber apoyado a las víctimas de la dictadura militar.

El economista Manuel Riesco, esposo de la diputada PC Carmen Hertz, señaló en su twitter: “Querido Cristián Precht, te hago llegar mi pública solidaridad. No olvidaré jamás que en momentos más duros estuviste expuesto y actuaste siempre con valentía, inteligencia, prudencia y firmeza”.

Mientras que la ex DC Mariana Aylwin puso en duda la decisión del Vaticano señalando: “La falta de transparencia en los juicios eclesiásticos hace que sus decisiones parezcan arbitrarias. No se entiende sanción a Cristián Precht versus Karadima. Da para creer cualquier cosa y eso daña a personas y a la institución”.

Así, la lista de defensores a través de redes sociales suma y sigue, incluso se intenta mostrar al ex sacerdote como el “protector” de la democracia, en este sentido Enrique Correa señaló que “las casualidades en política no existen. Este caso partió de una conspiración” y añadió que “¡por fin encontraron al cura de izquierda para destruirlo!”.

Lo cierto es que las faltas y abusos cometidos por la Iglesia y sus personeros ya no se pueden ocultar, cientos de declaraciones y denuncias lo demuestran, y si alguna vez Precht tuvo un rol significativo en la defensa de los DDHH, no es razón para librarse de toda culpa por los abusos cometidos, abusos que marcaron a personas y sus vidas.

Jaime Concha, uno de los denunciantes, molesto ante la situación señaló “No me extraña porque así como denunciamos círculos de encubrimiento al interior de la Iglesia, como hemos visto pactos de silencio en el ejército, también en relación con la Iglesia y la pederastia a ocurrido lo mismo” “Parece que para ellos, que siempre defendieron los Derechos Humanos, las vidas mías o de Patricio Vela valieran menos que las que Precht defendió”, prosiguiendo con que “ese negacionismo que le critican a la derecha es igual para el otro lado. Estos mismos que salen a defender a Precht, se ponen en la misma trinchera de lo que hacen los presos de Punta Peuco”.

La Iglesia que hoy se encuentra dividida, una vez más intenta librarse y limpiar su imagen, a través de sus fieles seguidores supuestos “defensores” de la democracia como Mariana Aylwin, tratan de salvar a sus personajes aludiendo a su trayectoria en DDHH para dejar en segundo plano los abusos que cometieron.

La alianza entre la Iglesia y el Estado ya no puede seguir, con su doble moral criminalizan e imponen su discurso conservador en la sociedad, mientras que por otro lado cometen abusos que en la mayoría de los casos quedan impunes. Es por esto que se debe exigir la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, para que así no puedan entrometerse y decidir por la vida de millones.