×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD PRECARIA. La insólita explicación del gobierno por el uso de los hospitales modulares: “No han requerido ser usados en su máxima capacidad”

Las inconsistencias entre la realidad sanitaria del país y la explicación del gobierno por el uso de los hospitales modulares, cuando los funcionarios de la salud denuncian las condiciones precarias en las que estos se encuentran.

Carla Rosales Medina

Carla Rosales Medina militante Vencer

Jueves 9 de julio de 2020

El día de ayer, el subsecretario de redes Arturo Zuñiga habló sobre las dudas que habían surgido con respecto a las instalaciones y el uso de los hospitales modulares, mencionando que: “La decisión de comprarlos fue para estar preparados en el peor de los casos, en buena hora no han requerido ser usados en su máxima capacidad”. Pero el colapso del sistema público y las denuncias de los funcionarios de la salud frente a las condiciones precarias en las que se encuentran los hospitales dicen algo completamente diferente.

Hace algunas semanas atrás vimos como trabajadores del Hospital Sótero del Río tenían que trasladar a los pacientes que se encontraban en el hospital modular por la falta de calefacción de la que estos carecían, o los funcionarios de la salud del Hospital San José y Hospital Barros Luco, que denunciaron que después de las intensas lluvias los hospitales modulares se encontraban inundados. Las condiciones precarias en las que se encuentran los centros covid de dichos hospitales imposibilitan completamente que estos puedan ser usados en su máxima capacidad debido a que los pacientes que se encuentran hospitalizados tienen que ser trasladados ya que su estado -al estar contagiados- podría empeorar totalmente estando en esas condiciones.

Desde el comienzo de la pandemia se advirtió del colapso de sistema que traería esta crisis, sin embargo, las medidas que implementó el gobierno para evitar este colapso y controlar el aumento de contagios y muertes fueron insuficientes ya que evidentemente los contagios fueron en aumento junto con las muertes y hospitales en su capacidad máxima con pacientes hacinados en los pasillos. Hemos visto cómo los funcionarios de la salud han reclamado que el gobierno no ha estado a la altura de brindarles insumos básicos para enfrentar la pandemia y esto ha traído como consecuencia que haya cientos y cientos trabajadores de la salud contagiados y el número de muertos esté yendo en aumento, y las medidas que sigue impulsando el gobierno siguen estando muy lejos de controlar la crisis a corto plazo

Es por esto que debemos organizarnos y luchar por un sistema de salud único, universal y gratuito ahora, para que sea el estado quien se haga cargo de todos los centros de salud y se detenga el negocio con el que los empresarios han lucrado desde la dictadura, y acabar con el sistema privado de las clínicas que solo beneficia a unos pocos. ¡Por que no sea la clase trabajadora quien esté pagando la crisis y por que no haya ningún otro funcionario de salud que se contagie y muera por culpa de este gobierno criminal!


Carla Rosales Medina

Militante de Vencer y Pan y Rosas

X