×
×
Red Internacional
lid bot

Subte. “La intención del macrismo es perseguir a los activistas”

Entrevistamos desde La Izquierda Diario a Andrea Forgueras, abogada que lleva adelante la defensa de Carlos Montaigne, trabajador del subterráneo perseguido por SBASE (Subterráneos Buenos Aires Sociedad del Estado, del gobierno de Macri) por llevar adelante la difusión de una campaña contra los ataques a los trabajadores.

Miércoles 22 de octubre de 2014

ID: ¿Cómo se inició la causa contra Carlos Montaigne?

AF: La causa se inicia por una denuncia establecida por SBASE. Todo comienza cuando se empezó con la extensión de la línea B, se daban retrasos, suspensión de servicio, menos trenes circulando, lo que llevó a que los usuarios acumulen bronca por el mal servicio, y se la agarren con los trabajadores, acusándolos de parar el servicio por medidas gremiales. Muchos trabajadores fueron agredidos, golpeados, insultados por los usuarios y ante esta situación desde el sindicato, la AGTSYP, iniciaron una campaña contra estos ataques, difundiendo con carteles que se pegaban en los trenes y paredes de las estaciones y en los medios de comunicación, que los trabajadores no eran responsables, sino que las fallas del servicio eran por parte de las obras que estaba llevando adelante la empresa, que ellos no tenían nada que ver con las demoras y el mal funcionamiento.

ID: ¿Cuál fue la actitud de Metrovías ante esta situación? ¿Y de los trabajadores?

AF: Metrovías se reunió con la AGTSyP y fue puesta al tanto de esta situación y de que iban a desarrollar una campaña pública para dejar en claro y explicar que no son los trabajadores los que provocan el mal funcionamiento. Metrovías reconoció esto y aceptó el planteo, y también se comprometió a informar por los parlantes ante demoras o fallas, explicando a los usuarios las causas de los problemas que surgieran y que eran problemas de la extensión de la línea.

Habiendo acordado esto, los trabajadores salieron a difundir los carteles, a pegarlos y es ahí cuando SBASE hace una denuncia, con fotos de Montagne, pegando los carteles, y además aducen que los pegaba con un líquido que no iba a poder sacarse. Es una clara persecución que se hace sobre Carlos Montaigne, primero porque todos los trabajadores pegaban carteles difundiendo lo que pasaba, y se lo acusa solamente a él, segundo porque es un legítimo derecho que tienen los trabajadores de manifestarse, de difundir sus reclamos, de hacer conocer sus problemáticas y que además es una campaña impulsada por el sindicato, no de un solo trabajador. Lo que deja a la vista que la intención de SBASE es perseguir a los activistas, a los trabajadores que legítimamente llevan adelante su derecho a manifestarse. Es un claro ejemplo de la criminalización de la protesta lo que quiere hacer SBASE con Montagne, de hecho no es la empleadora, Metrovías, a que lo acusa, sino directamente SBASE.

SBASE es directamente el Gobierno de la Ciudad, y actúa a través de la fiscalía. Antes se utilizaban los fueros penales, ahora al ser el Gobierno de la Ciudad, usan el fuero contravencional. Presentamos una serie de pruebas como parte de la defensa y no tomaron ninguna, sólo se expedía la fiscalía con lo que presenta SBASE. Ante esta negativa yo rechazo la expedición, porque es una sociedad del estado, y es ilegal, no puede ser querellante, la ley no lo permite, es algo muy básico en cuestiones legales.
,
Ahí presentó todo un descargo, rechazando este accionar de SBASE, ya que va contra todo procedimiento, y el fiscal eleva el pedido a juicio y nuevamente lo rechazo, me opongo a esto porque es ilegitimo, A él se lo acusa de efectuar una contravención, de ensuciar las paredes y las instalaciones de un espacio público. Está todo muy enmarañado, ya que no hay un interés de cuál fue el hecho en sí, es una excusa. El objetivo es perseguir a quienes se manifiesten, a quienes reaccionen ante los derechos no respetados y si esta causa avanza, se establece desde Sbase una liquidación a los derechos de manifestarse, de realizar cualquier medida que signifique que los trabajadores puedan organizarse y luchar por sus reclamos.

Ahora hay una audiencia el viernes 24 de octubre a la que previamente se realizará una movilización desde el sindicato hasta el lugar de la audiencia que es en los tribunales que están en Beruti y Coronel Díaz, y los trabajadores van a concentrarse en Sante Fe y Coronel Díaz y marchar hasta el lugar de la audiencia donde te decía antes, en Beruti y Coronel Díaz.