×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. La internas de la OPEP por los precios del petróleo mundial

La OPEP reúne a los países productores que generan en conjunto la mayor cantidad de exportaciones mundiales de petróleo, y tiene gran influencia para establecer estrategias que alteran el precio internacional del crudo, debate internamente sobre la necesidad de apoyar un “precio justo” del petróleo.

Martes 3 de noviembre de 2015

El debate interno en la OPEP crece y se vuelve acalorado, mientras sus miembros discuten la necesidad de apoyar un precio justo del petróleo e impulsar sus ingresos en momentos en que se han visto más afectados por el crudo barato, según consta en un informe interno del grupo.

El petróleo ha caído más de la mitad por debajo de 50 dólares por barril desde junio de 2014 en un retroceso que se profundizó después de que la OPEP cambiara de estrategia para proteger su cuota de mercado, en lugar de recortar su producción para apuntalar al precio como lo hizo en el pasado.

El cambio de estrategia, dejando caer los precios y debilitando a la competencia, fue liderado por Arabia Saudí, con el apoyo de otros miembros ricos del Golfo Pérsico. Sin embargo, países miembros, como Venezuela, Irán y Argelia, ya han planteado sus dudas y por lo tanto han pedido recortes en la producción del grupo.

La Organización de Países Productores de Petróleo prevé que en 2016 aumentará la demanda de su producción de crudo en unos 500 mil barriles por día, fruto de su estrategia de “precios bajos” que debilitó a sus competidores.

Dos estrategias de precios

Venezuela propone acordar una nueva estrategia buscando repuntar el precio del petróleo a través de reinstaurar una banda de precios que fijaría un piso automático de 70 dólares.

La idea es aplicar un mecanismo de recortes progresivos de producción para controlar los precios, con un "primer piso" de 70 dólares por barril y un objetivo posterior de 100 dólares explicaba el embajador ante las Naciones Unidas, Rafael Ramírez a la agencia Reuters hace poco menos de un mes atrás.

En el borrador de documento que trata de sentar los principales lineamientos de la política a largo plazo de la OPEP, ya contiene bastos comentarios y observaciones de sus miembros.

"Nuestra recomendación es acordar una banda de precio justa y razonable y luego tratar de apoyarla", se lee en los comentarios de Irán. Por su parte, Argelia consideró que el grupo necesita que el petróleo cuente con un precio piso.
Sin embargo, el mayor productor Arabia Saudí ya ha dicho que es el mercado el que determina los precios del petróleo.

Los productores claves del Golfo Pérsico del cártel se oponen a que la banda de precios se restaure, según fuentes de la OPEP.

Los gobernadores de la OPEP, que representan oficialmente a los países miembros, se reúnen esta semana en Viena, sede del grupo, para ponerse de acuerdo sobre la versión final del informe. A simple vista estas diferencias sobre la estrategia a corto y largo plazo, muestran claramente las internas dentro del cártel, que deberán llegar a algún acuerdo el próximo 4 de diciembre, cuando los ministros de petróleo de la OPEP se reúnan para revisar su política de producción.