En octubre habrá elecciones para alcaldes, vicealcaldes y concejales en todo Brasil. El MRT presentará candidaturas anticapitalistas en importantes ciudades.

Isabel Infanta @isabel_infanta
Jueves 28 de julio de 2016
Más antidemocráticas que lo habitual
Las elecciones municipales de octubre estrenarán las reformas en la legislación electoral aprobadas en septiembre de 2015 como “primer turno” de la Reforma Política.
Uno de los cambios restringió el derecho al fondo partidario, única fuente de financiamiento permitida además de las donaciones de las personas físicas, y restringió el tiempo de expresión en radio y televisión de partidos que no tengan directorios en un 10% de los municipios, distribuidos en al menos 14 provincias. Esta medida afecta a partidos como el PSTU, el PCO y el PCB.
Otro cambio excluye del debate electoral televisivo a los partidos con menos de 9 diputados, lo que afecta al PSOL, además de un puñado de partidos burgueses. El MRT viene impulsando a través de Esquerda Diário una campaña democrática para se garantice la presencia de todas las candidaturas en el debate televisivo.
Las nominaciones
Según el calendario electoral del Tribunal Superior Electoral, desde el 20 de julio y hasta el 5 de agosto se realizan las convenciones partidarias que definirán los candidatos.
El domingo pasado (24) se presentó en Porto Alegre, Rio Grande do Sul la precandidatura de la excandidata presidencial por el PSOL, Luciana Genro, a la alcaldía de esa importante capital. El acto, que reunió a cerca de 700 personas entre militantes del PSOL, trabajadores de esa ciudad, activistas de movimientos sociales y miembros de otras organizaciones políticas, no estuvo exento de debates, sobre todo con respecto a las alianzas que viene tejiendo la exdiputada federal con partidos aliados de varios partidos de la derecha. También la posible alianza con REDE de Marina Silva generó controversias.
Te puede interesar: Hacia dónde va la corriente MES del PSOL brasilero
Más allá de estas alianzas y las posiciones políticas de Luciana Genro, el PSOL ha ido cobrando una importante proyección, y hoy se posiciona en segundo o tercer lugar en cuatro capitales: Porto Alegre, Rio de Janeiro, San Pablo y Belém. Este crecimiento es expresión tanto de la crisis de representatividad de los partidos tradicionales de la burguesía brasilera en general, y en particular del giro de un sector del electorado que venía apostando al PT en anteriores elecciones, que ha hecho su experiencia y migra hacia alternativas más a la izquierda en el espectro político.
Candidaturas anticapitalistas
En Brasil no existe la posibilidad de presentar candidaturas independientes, por lo que solamente se postulan candidatos nominados por los partidos políticos. Además, la antidemocrática legislación electoral hace muy restrictiva la conquista de legalidad electoral por los partidos políticos pequeños, lo que afecta particularmente a los partidos de la izquierda.
El Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT), partido hermano del PTS en Brasil, presentará algunas candidaturas cedidas por partidos que obtuvieron la legalidad en una época menos restrictiva, el PSOL y el PSTU, como parte de la tradición de candidaturas democráticas en la izquierda.
Una de esas candidaturas que ya ha sido oficializada por la Convención del PSOL de San Pablo, es la de Diana Assunção, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, para concejal de la ciudad de San Pablo. Apenas lanzada la candidatura ya ha concitado importantes adhesiones, como la del reconocido sociólogo Ricardo Antunes, quien expresó que “Todos los derechos de los trabajadores serán destruidos y destrozados si no hay resistencia en las luchas sociales, en las luchas sindicales, de los partidos, de los movimientos de la periferia, y es importante que la representación parlamentaria esté profundamente vinculada a esas luchas sociales. Diana ha mostrado en los últimos años que su militancia por la lucha socialista, por la lucha sindical o por la lucha feminista la hace una candidata importante".
La candidatura de Diana se da en el marco de una dura huelga de trabajadores en la Universidad de San Pablo en particular y de una fuerte lucha de docentes, trabajadores no docentes y estudiantes universitarios y secundarios en todo el país en defensa de la educación pública.
Además, el fin de semana pasado se realizó la presentación la precandidatura de la docente Maíra Machado en pleno ABC paulista por la localidad de Santo André, de la que participó en nombre del PTS el exdiputado bonaerense Christian Castillo.
A estas se suman otras precandidaturas, como la de Carolina Cacau, en Rio de Janeiro, Flávia Valle en Contagem, Minas Gerais, o la de Danilo Magrão en Campinas, San Pablo.
De izquierda a derecha: Flávia Valle, precandidata a concejal por Contagem, Minas Gerais; Diana Assunção, candidata a concejal por San Pablo; Maíra Machado, precandidata a concejal por Santo André, ABC paulista; Christian Castillo, diputado provincial por Buenos Aires (mandato cumplido).
Las candidaturas anticapitalistas presentadas por el MRT, distinguidas en las redes sociales con el hashtag #UmaVozAnticapitalista, buscan expresar una política independiente respecto de los políticos de la burguesía, tanto de la derecha golpista como del PT, y ser la voz de los trabajadores, las mujeres, la juventud, los negros y la diversidad sexual en las próximas elecciones municipales.