La movilización y corte se realizan en paralelo en ambos lugares desde la mañana, para visibilizar el intento de proscripción de la UCR de Morales junto al PJ, al derecho a la protesta, la profundización del extractivismo y el saqueo del litio para avanzar con el ajuste. Además de querer imponer que no se vote cada dos años, sino que solo haya elecciones cada cuatro.
Jueves 1ro de junio de 2023 13:01
Miles se movilizaron este jueves 1 de junio con la consigna: “No a la reforma reaccionaria de Morales” y exigen a las centrales sindicales un plan de lucha y paro general, ya que, a través de dicha reforma constitucional en Jujuy, el gobernador Gerardo Morales, junto al PJ, quieren imponer la proscripción al derecho a la protesta, la profundización del extractivismo y el saqueo del litio para avanzar con el ajuste. Además de modificar el sistema de votaciones, o sea, que se realicen cada cuatro años, en vez de cada dos.
Te puede interesar: Sin “grieta” para reprimir: empresarios y políticos capitalistas contra el derecho a la protesta
Te puede interesar: Sin “grieta” para reprimir: empresarios y políticos capitalistas contra el derecho a la protesta
Se ha conquistado una importante unidad con más de 30 organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y de las comunidades originarias, para pelear contra la reforma que quiere imponer Morales para seguir entregando los recursos de la provincia. Entre ellos y junto al PTS del Frente de Izquierda, se encuentran presentes de la Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), UDA, AP de Alto Comedero, Uatre Ledesma, Seom, CTA Autónoma, CCC, PTP, Asamblea de Vecinos, Votamos Luchar, Frente 22 de Agosto, Nuestra América, UP, FOL, Comunidades Indígenas, MAR, Movimiento Comunitario Pluricultural, Convocatoria Segunda Independencia, Frente Popular Darío Santillán, Frente Popular Darío Santillán Plurinacional, MTR, Polo Obrero, MTR Cuba, MTR 12 de Abril, Torre, MRP, MTL Rebelde, UTEP, Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy y otras organizaciones sociales.
Desde temprano concentraron en Parque de los Inmigrantes para marchar a la Legislatura de Jujuy, mientras que, en la CABA, la cita comenzó en las Avenidas 9 de Julio y Santa Fe, pasando por la Casa de Jujuy y confluyendo con la Unidad Piquetera en apoyo a las y los docentes en lucha de Salta y en otros lugares del país y contra la represión.
Te puede interesar: Movilizaciones contra la reforma de la UCR de Morales y Lousteau contra el derecho al voto
Te puede interesar: Movilizaciones contra la reforma de la UCR de Morales y Lousteau contra el derecho al voto
De imponerse esta reforma de Morales se avanzaría hacia un Régimen Totalitario porque en forma automática el gobernador, sea quien sea, tendría la mayoría en la Legislatura, de forma independiente de los votos que saque en las elecciones cada 4 años, eso es lo que Morales quiere imponer. Esta medida antidemocrática terminaría de consolidar ese régimen, ya que quien controla el Poder Ejecutivo también controlaría automáticamente el Legislativo. Esto se suma a la designación a dedo de los integrantes del Poder Judicial.
Es un ataque antidemocrático, totalitario y directo contra el pueblo trabajador. Por eso la importancia de denunciarlo y enfrentarlo, como está haciendo la izquierda, convocando a sindicatos, organizaciones sociales y todos aquellos que estén en favor de las libertades democráticas y contra el ajuste.
Cada vez queda más claro el verso "republicano". Recordemos que Morales fue apoyado por Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau que participaron en el acto tras la elección en Jujuy. Además, los radicales en la FUBA vienen de imponer que no haya elecciones estudiantiles todos los años.
Desde el Frente de Izquierda Unidad, además de repudiar la reforma, están impulsando la más amplia organización y exigen a todas las conducciones sindicales (CGT y CTAs), un plan de lucha y paro provincial en Jujuy para tirar abajo esta reforma constitucional a la medida de Gerardo Morales y el PJ e imponer una asamblea constituyente libre y soberana, que ponga en debate y resuelva sobre los grandes problemas que golpean al pueblo pobre y trabajador de Jujuy.
Te puede interesar: ¿Qué está pasando con la reforma de la Constitución en Jujuy y por qué desde el FIT se rechaza?
Te puede interesar: ¿Qué está pasando con la reforma de la Constitución en Jujuy y por qué desde el FIT se rechaza?
Las movilizaciones de estos días de azucareros, rurales y la recuperación del gremio docente, entre otras cosas, muestran que hay fuerzas. Junto a las organizaciones sociales, de izquierda y de derechos humanos hay que salir a la calle en defensa de los derechos de las y los trabajadores, derechos que querrán arrebatar en el futuro.
El diputado nacional del PTS, en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, desde la acción que llevaron adelante en la Ciudad de Buenos Aires, se dirigió al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales a través de sus redes, “las movilizaciones en Jujuy y en Buenos Aires hicieron que el país sepa su intención de imponer un régimen autoritario. No solo quieren limitar el derecho a la protesta, sino también al del voto”. Alejandro Vilca se suma a la denuncia, "esta es la verdad que usted queria ocultarle al país para su carrera presidencial y para seguir con el saqueo".
@GerardoMorales esta es la verdad que usted queria ocultarle al país para su carrera presidencial y para seguir con el saqueo. https://t.co/qxhWv9TzIQ
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) June 1, 2023
Representando al PTS, en el Frente de Izquierda, estuvieron presentes el convencional Alejandro Vilca junto a sus compañeros Natalia Morales, Gastón Remy y Keyla Zequeiros. Finalizaron con un acto frente a una Legislatura totalmente vallada. Fue una gran marcha y unitaria, donde todas y todos hicieron uso de la palabra en el cierre del acto.
Alejandro Vilca y planteó que, “la convención es un verdadero show donde nos impiden la transmisión para llevar adelante una reforma secreta. Es toda una puesta en escena donde no hay texto sobre el cual debatir, ya que se quiere implementar una reforma reaccionaria y policial porque hay momentos de ajuste y entrega de los bienes comunes naturales”.
Y agregó: “Esta es una lucha que tenemos que dar en las calles para enfrentar este intento antidemocrático y exigimos el paro provincial a las organizaciones sindicales, CGT y CTAs para poner de pie al conjunto de la clase obrera, a la clase trabajadora de ocupados y desocupados, ya que es la forma de derrotar la reforma reaccionaria de Gerardo Morales y terminar con esta provincia rica con trabajadores pobres. Queremos llamar a una Constituyente libre y soberana, donde se discuta y se resuelva los problemas reales del pueblo trabajador”.
Refiriéndose a las problemáticas de las y los trabajadores, dijo que, “deben tener un salario no menor a la canasta familiar; hay que terminar con el saqueo del litio, estatizar esos recursos bajo control de las y los trabajadores y comunidades indígenas, ya que el litio está en sus territorios; terminar con el negocio de los servicios públicos como Ejesa con el transporte, estatizándolo bajo el control de los trabajadores; terminar con el trabajo precario y temporario. Para todo esto hace falta una lucha del conjunto del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud”.