La ley reguló el trabajo en 8 horas diarias, hablamos del sábado inglés donde se trabaja media jornada por la mañana, pero se trabaja hasta los domingos. Un breve repaso histórico sobre la jornada laboral, y la perspectiva para recuperar la jornada de 8 horas.
Lunes 17 de noviembre de 2014
La jornada de trabajo desde siempre fue una pelea entre la clase dominante y la clase obrera. ¿Cuántas horas trabajar por día? Ellos buscan maximizar las horas para tener mejores ganancias, y nosotros bajar la jornada para no dejar la vida en las fabricas. Esta vieja discusión viene de la época de los esclavistas donde la mano de obra era propiedad del patrón. Ahora las cosas cambiaron, pero no tanto. El salario nos alcanza solo para nuestras necesidades básicas: comer, vestirnos, reproducirnos, esparcir la mente para al otro día estar disponible nuevamente para el patrón, que obtiene las ganancias de los que nosotros mismos producimos. La gran pelea por la jornada de trabajo se dio en la histórica lucha obrera que da lugar al 1 de mayo, donde una enorme movimiento de lucha y organización a nivel internacional hace achicar la jornada a las 8 horas de trabajo.
¿Que nos pasa en Procter & Gamble y en Argentina?
La realidad es que esas lucha que se libró por los Mártires de Chicago, llegó hasta estos rincones del mundo, y es así que la ley reguló el trabajo en 8 hs. diarias. Incluso hablamos del sábado inglés donde ese día se trabaja media jornada solo por la mañana. Bien, entonces... ¿Por qué eso no se cumple?
La historia de los laburantes en Argentina está atravesadas por derrotas y traiciones, empezando por la dictadura militar y siguiendo por los ’90 de Menem. Con políticas del neoliberalismo se hacen acuerdos con los empresarios, en donde los burócratas sindicales estuvieron de acuerdo, firmando las leyes de flexibilización laboral, permitiendo al empresariado traer la jornada de trabajo de ritmo americano: “el famosos 4x4”. Es así que la conquista de las 8 horas se fue perdiendo. Procter incluiría un 5to día mas, ya que el SOJO nunca se opondría a estas reformas. En el convenio empresa, incluiría una jornada donde se trabaja los sábado poniendo el titulo de “horas complementarias” cuando en realidad son horas extras pagándolas como tales los sábados a la tarde, pero sin el derecho del trabajador a elegir si quiere hacerlas o no... Y ya que estamos agregó los domingos a la noche.
¿Qué salida tenemos los obreros? Dar la pelea nuevamente por esta conquista de 8 horas. Hay compañeros como los de Unilever en el parque industrial de Pilar, o los gráficos de Wordcolor que ya lo han conquistado. Hay un sector en Alicorp que ganaron esta batalla dentro del gremio jabonero. La coordinación entre estos sectores combativos nos fortalecerá frente a la pelea por la jornada de trabajo.
Debemos darnos una instancia de reflexión y pensar en la recuperación de los sindicatos para que estas conquistas no sean compradas por las empresas a las chantas de siempre, que cambian de color pero la esencia es la misma.