×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. La justicia condenó a Maximiliano Giujusa

Miércoles 12 de noviembre de 2014

La justicia condeno a Maximiliano Giujusa con prisión perpetua, por el asesinato de su pareja, Sandra Soledad Melo, de 43 puñaladas. Sin incorporar la figura de femicidio solicitada por la familia de la victima.

Es el primer juicio realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se incorpora, como agravante para la condena de un homicidio, la violencia de género.

El lunes 10 de noviembre el fallo otorgado por mayoría del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 26 fue de "homicidio doblemente calificado por convivencia con la víctima y alevosía".

El 9 de febrero del 2013, fue asesinada Sandra Melo en su casa de Versailles donde residía con Giujusa, y sus dos hijos de 2 y 5 años. El fiscal querellante Guillermo Pérez de la Fuente durante el juicio dio pruebas sobre la violencia física y psicológica previa, “por los golpes moretones y dolores en el cuerpo que ella ocultaba” y “las agresiones harto probadas cuando le arrojaba objetos”.

Fernando Bazano, del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de la Defensoría General de la Nación, represento a la familia de Melo argumento que "el femicidio es una de las formas más extremas e irreparables de la violencia contra las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad".

Los jueces Patricia Llerena, Eduardo Carlos Fernández y Marta Yungano no consideraron aplicable lo establecido en el inciso once del articulo 80 del código penal, la figura de violencia de género. Donde se establece la pena de prisión o reclusión perpetua para los homicidios de mujeres cometidos por un hombre, incorporada el 14 de diciembre de 2012 a raíz de la ley 26.791.

Fuente: Página/12, La Nación