Este miércoles 13 de Noviembre organizamos en Madrid una charla-debate sobre la juventud en lucha en Ecuador, Chile y Catalunya. Para seguir discutiendo qué papel jugamos la juventud en la pelea contra el avance de la derecha y contra unos gobiernos y un sistema que nada tienen que ofrecernos.
Lunes 11 de noviembre de 2019
Hace unas semanas, la sentencia contra las direcciones del procés despertó al pueblo catalán con fuerzas renovadas. Ante la inacción de las direcciones burguesas del movimiento y las burocracias sindicales, la amenaza de la derecha española y la orden de acatamiento de la sentencia de la “izquierda progresista”, miles de jóvenes y trabajadores tomaron las calles dispuestos a combatir este nuevo ataque contra el derecho de autodeterminación y las libertades democráticas.
La respuesta del Estado, con un gobierno del PSOE a la cabeza, no se hizo esperar. La brutalidad policial reprimía en las calles de Catalunya y los medios de comunicación no cesaban de manipular y criminalizar al movimiento y a la juventud que lo encabezaba. La situación se ha saldado con más de 200 detenidos, de los cuales 40 se encuentran hoy en prisión y centenares de heridos, algunos de gravedad fruto del armamento policial.
De igual modo, en las ciudades y pueblos del resto del Estado español, donde se convocaban manifestaciones que llamaban a la amnistía y gritaban contra la represión al pueblo catalán, las fuerzas policiales actuaron con la misma contundencia, con decenas de detenidos en Madrid y en distintas manifestaciones en Euskadi.
Miles de jóvenes hemos sido protagonistas de esta enorme respuesta tanto en Catalunya como en el resto del Estado. Jóvenes que en todos estos años de crisis hemos sido menospreciados y castigados con precariedad y paro. Los grandes medios de difusión llevan años acusándonos de “ni-nis” y ahora somos “violentos” y “terroristas”. Muchos de nosotros hemos impulsado y participado en asambleas, huelgas estudiantiles y movilizaciones, enfrentando a la violencia policial en primera línea.
Te puede interesar: La semana en que la juventud conmovió a Catalunya
De nuevo se demuestra que conquistar los derechos democráticos así como enfrentar los ataques de los gobiernos hacia la juventud, las mujeres y el pueblo trabajador sólo puede conseguirse con movilización y autoorganización. Así se ha demostrado en Latinoamérica en los últimos días; en lugares como Chile, donde la juventud viene a la cabeza de las enormes movilizaciones que desde hace días han hecho temblar al gobierno de Piñera. También en Ecuador vimos a miles de jóvenes enfrentando al ejército en las calles y tirando abajo el “paquetazo” que el FMI y Lenín Moreno querían imponer al pueblo ecuatoriano.
Es esa misma juventud la que el 27 de septiembre llenó las calles de medio mundo para decir “Cambiemos el sistema, no el clima” y que en los últimos años, con las jóvenes a la cabeza, hemos peleado por ni una menos y por el derecho al aborto en toda América Latina.
No es extraño que sea una incipiente y joven clase trabajadora rebelde la que encabece todas estas movilizaciones. Los mismos que lanzan a la policía contra la juventud son quienes nos precarizan con sobreexplotación y salarios de miseria; los mismos que nos privan de la educación; los mismos que destruyen el planeta.
En el Estado español se ha llegado a una situación extrema que rebasa las fronteras catalanas y que estamos dispuestos a tomar en nuestras manos. La sentencia ha sido ejemplarizante, un aviso contra todos los que quieran poner en cuestión los pilares del régimen del 78.
Quienes reprimen en Catalunya son los mismos que nos reprimen cuando luchamos por las pensiones, contra la precariedad de la juventud y la clase trabajadora y por el derecho democrático de decidir qué modelo de Estado queremos.
Por su parte, las llamadas a la calma y sumisión a los poderes judiciales y policiales que nos lanzan los partidos de “izquierda” desde sus escaños es apagar el fuego con gasolina. ¡Este régimen y el sistema capitalista no tienen nada que ofrecernos, y estamos dispuestos a decidirlo todo!
La autodeterminación catalana es el talón de Aquiles, el punto álgido del final de un régimen que tenemos que combatir en solidaridad con el pueblo catalán. Luchar por los presos políticos no es sólo luchar por la dirección sentenciada del procés, sino por todos los detenidos, en Catalunya y en el resto del Estado, durante las movilizaciones.
Luchar por el derecho a decidir del pueblo catalán es también luchar por el derecho a decidir en el resto del Estado. Si las porras y las pelotas de goma son las mismas en Barcelona y en Madrid, entonces la juventud trabajadora también será la misma. Sus reivindicaciones son nuestras reivindicaciones. Su lucha es nuestra lucha.
Del mismo modo somos conscientes que nuestra pelea ha de trascender fronteras. Hacemos también nuestra la lucha de las y los jóvenes de Chile y Ecuador, una lucha contra sus gobiernos, contra el FMI y contra el Imperialismo.
Estas semanas de combate en las calles de Catalunya, Chile y Ecuador han puesto de nuevo en el centro de la arena política a una juventud combativa cansada de la precariedad y el paro, de la falta de perspectivas, de la criminalización a las y los luchadores, de la persecución y represión.
Este miércoles te invitamos a una charla-debate sobre la juventud en lucha. La juventud en los procesos de Catalunya, Chile y Ecuador para seguir discutiendo qué papel jugamos la juventud en la pelea contra unos gobiernos y un sistema que no tiene nada tienen que ofrecernos.