×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / CAJA DE JUBILACIONES. La legislatura de Córdoba aprobó el acuerdo por la Caja de Jubilaciones

Fue aprobado por mayoría en un tratamiento express el convenio firmado por Macri y Schiaretti la semana pasada.

Miércoles 2 de noviembre de 2016 22:58

Córdoba, junto con La Pampa, había solicitado que en la mega ley de Reparación histórica para Jubilados y Pensionados, debatida en diputados, se contemplara un acuerdo con las provincias cuyas cajas de jubilaciones no fueron transferidas a la Anses, debido a que no completaron el proceso de armonización de sus sistemas previsionales con el nacional. Motivo por el cual la nación había dejado de enviarles fondos, desde 2011, en el caso de Córdoba.

El acuerdo llegó la semana pasada, mostrando las buenas relaciones entre el oficialismo nacional y el provincial. Córdoba recibirá 1.500 millones de pesos de contado, más otros 500 millones de pesos, antes de fin de año. A cambio la provincia retirará la demanda ante la Corte iniciada por el ex gobernador De la Sota y no habrá derogación de la cuestionada ley 10333 de recorte de los haberes jubilatorios.

Te puede interesar: Córdoba: gremios y Gobierno, un acuerdo para mermar los haberes de los jubilados estatales

La aprobación fue mayoritaria con los votos de Unión por Córdoba, Unión Cívica Radical, Frente Cívico, Pro y parte del bloque Córdoba Podemos (Nebreda y Montero se abstuvieron). En tanto que el Frente de Izquierda y Encuentro vecinal votaron en contra.

La legisladora del PTS- FIT, Laura Vilches expresó en su intervención, "Cuesta diferenciar donde esta el oficialismo en esta discusión, este es un cabal acuerdo para meterle una vez más mano a la Caja de Jubilaciones, Caja que se mantiene intervenido y no es dirigida y gestionada por sus legítimos dueños: los trabajadores activos y pasivos. Para no perder la costumbre, Unión por Córdoba trae leyes que tienen que ver con el ajuste liso y llano a las jubilaciones y con la modificación del sistema previsional para un tratamiento express. Pero lo que hay que decir también es que la armonización ya está hecha, según las palabras del propio ministro de Finanzas las leyes previas a la armonización, que pedía nación, ya están. Entonces, lo que viene a hacer esta ley es consolidar esa armonización. Hemos escuchado al oficialismo nacional decir que en algún momento se podrá volver al 82 % móvil, no ha tenido la misma duda para discutir y votar leyes para aumentar 47% los sueldos de los funcionarios políticos que defienden los privilegios propios y de los empresarios amigos. Nada podemos esperar del gobierno de Cambiemos y del de Unión por Córdoba que se han caracterizado por el saqueo a la Caja y a los bolsillos de los trabajadores activos y pasivos. Por la misma razón por la que hemos rechazado cada una de las modificaciones y de las leyes que han atacado el sistema previsional y los derechos de los trabajadores pasivos y activos es que rechazamos este proyecto de ley".

Ver También: "Lo único que tiene que hacer Córdoba en materia de armonización son cosas menores"