×
×
Red Internacional
lid bot

Ferrocarril. La lucha contra los despidos es una batalla por levantar la conciencia como trabajadores

¡Familias en las calles nunca más! #NoALosDespidosEnFCAB es la campaña que levantamos desde el Sindicato Interempresa de FCAB y la asamblea de despedidos del Ferrocarril. Poniéndonos en pie de lucha para enfrentar los ataques de Luksic.

Pablo Muñoz

Pablo Muñoz Dirigente Sindicato Interempresa Ferrocarril Antofagasta (FCAB)

Domingo 8 de julio de 2018

Los ataques de los empresarios, sus instituciones y el Estado del país, han jugado un rol para aumentar las ganancias de los grandes grupos económicos, lo vemos en el lucro en la salud, la educación y la vivienda, que no es otra cosa que negarnos estos derechos; en la flexibilización laboral, en nuestro caso con el multirut que es un mecanismo de división de trabajadores y para precarizar el trabajo, como forma de sobrexplotación. Donde las tarjetas de créditos y el endeudamiento va centrado en mantener lo básico que necesitamos para vivir.

Antofagasta es la región con mayor cesantía del país y nosotros no podemos seguir aguantando, que seamos siempre nosotros los perjudicados. Mientras en esta misma región empresarios procesados, como Julio Ponce Lerou, le ofrecían reintegrarse a un lugar de privilegio en el litio, o de la Alcaldesa Karen Rojo, usando plata de la corporación para uso personal, mientras nosotros nos contaminamos los pulmones y sufrimos enfermedades profesionales, con bajos sueldos y formas precarias de vivir.

El grupo Luksic (dueño de FCAB) contamina, impone la división sindical, subcontrata, utiliza multirut para llenarse los bolsillos y despide para mantener sus ganancias. Así lo saben los 45 portuarios despedidos el año pasado de ATI o el cierre de Michilla. El ataque más importante que nos impusieron es creer que no hay opción, que debemos pelear por migajas y mantenernos con la cabeza baja. Los despidos, los cierres de fábrica, como se ha escuchado en Maersk “si intentas levantar la cabeza te quedas sin trabajo”, va cosechando en la conciencia la aceptación de ser esclavos, de aceptar la pobreza y la miseria.

Llevamos meses peleando por la reincorporación de Nicolás Bustamante, uno de los dirigentes del sindicato interempresa de FCAB, buscamos coordinación con otros sindicatos y el movimiento estudiantil para organizarnos de conjunto. Lo que buscamos con todas nuestras fuerzas y energías es instalar en la conciencia, de los compañeros y compañeras, que se puede pelear. Cuando nos enteramos de los 19 despidos lo primero que hicimos fue levantar una asamblea de despedidos y plantearles que la peleemos. Ya la veíamos venir, FCAB ya venía de despedir a la mayoría de los guardias instalando una empresa contratista.

Es por esto que desde el Sindicato estamos haciendo un llamado amplio a nivel nacional a que aporten con nuestra lucha, estamos levantando un fondo de lucha nacional para resistir. En este mismo hacemos el llamado a los sindicatos, organismos estudiantiles, juntas de vecinos y al movimiento de mujeres que nos apoyen para poder vencer. Hacemos un llamado en particular al sindicato nacional de FCAB, Sindicato de Calama, al sindicato 1 y 2 de FCAB TRAIN y al Sindicato de Maestranza que se sumen a esta pelea, que busquemos coordinarnos y que puedan aportar al fondo de lucha para resistir. Si no resistimos en común FCAB tendrá el camino despejado para hacer con el conjunto de los trabajadores lo que se les plazca.

Como trabajadores si no tomamos la decisión de organizarnos, de levantar la cabeza y de empezar a nosotros a tomar en nuestras manos nuestros destinos, de saber quién son nuestros amigos y enemigos, si nos rendimos en pelear por ser sujeto, aceptamos que la cosas se queden tal como están, nuestras vidas y la de nuestras familias en manos de los empresarios. Con esta campaña queremos decir: aquí están nuestras voces escúchelas porque tiene tono de no rendirse.