El próximo martes 13 de septiembre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, será el lugar de inicio de la cátedra de Pan Y Rosas: La lucha de las mujeres en América Latina. Te esperamos en la primera sesión, “Primaveras violetas a lo largo de América Latina”, a las 16 horas en la sala Lucio Mendieta.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Domingo 11 de septiembre de 2016
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales será escenario de la primera sesión de la cátedra que impulsan integrantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas: La lucha de las mujeres en América Latina. En este inicio de la cátedra abordaremos las “Primaveras Violetas a lo largo de América Latina”.
El ascenso en la violencia hacia las mujeres en los últimos años, tiene sus más cruentas expresiones en el feminicidio que se ha incrementado en toda América Latina y las redes de trata que son ensanchadas por mujeres trabajadoras y migrantes.
Además, la lucha de las mujeres por derechos elementales como el aborto libre seguro y gratuito sigue en pie. Desde la agrupación Pan y Rosas, buscamos extender una campaña internacional por conquistar este derecho en todos los países de América Latina donde tenemos presencia, rumbo al 28 de septiembre día internacional de la lucha por este derecho.
En México particularmente nos permite denunciar la complicidad entre el Estado y la iglesia, que ha impulsado recientemente la convocatoria de marcha en varios estados del país en contra del matrimonio igualitario y a favor de la familia tradicional.
Nosotras consideramos que si ellos se organizan, nosotras tenemos que hacer lo mismo pero en una perspectiva más ambiciosa.
Ocupando los espacios donde confluimos cientos de mujeres como nuestros centros de trabajo, o en las universidades para crear espacios de discusión y organización de mujeres que salgan a las calles para exigir sus derechos de la mano de los trabajadores y estudiantes que abracen nuestra lucha.
Debemos salir a denunciar que el Estado que sienta las bases para las desigualdades en las que vivimos cientos de mujeres en condiciones de inseguridad, bajo el sostenimiento de las altas tasas de feminicidio que permanece de manera latente en complicidad con las autoridades gubernamentales, con salarios muy por debajo de lo necesario para cubrir la canasta básica, y que incluso ahora nos niega derechos como el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, o al matrimonio igualitario en casi todo el país, es el mismo que desaparece estudiantes, aprueba leyes que precarizan cada vez más nuestras condiciones de vida como la reforma laboral, o subordina nuestra economía al imperialismo estadounidense y sus intereses, como lo ha dejado ver la aprobación de las reformas estructurales y sus secuelas en detrimento de los derechos y conquistas del pueblo trabajador.
Por eso nuestra perspectiva de lucha, es sumar fuerzas entre las mujeres oprimidas y explotadas, el conjunto de la clase obrera y en unidad con los estudiantes para tejer un gran movimiento en las calles para exigir nuestros derechos.
¡Martes gran inicio!
Esta cátedra que se ha hecho en otras ocasiones en las diferentes universidades del área metropolitana, en esta ocasión se alternaran las sesiones entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
I. Primera sesión: Primaveras violetas a lo largo de América Latina. Martes 13 de septiembre a las 16 horas en la sala Lucio Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
II. Segunda sesión: El derecho a decidir en América latina, la lucha por el aborto. Martes 20 de septiembre, 14 horas, salón 317 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
III. Tercera sesión: La precarización laboral tiene rostro de mujer. Jueves 22 de septiembre a las 14 horas en el Jardín Digital de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
IV. Cuarta sesión: La izquierda y los feminismos. Martes 27 de septiembre, 14 horas, salón 317 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas te invitamos a asistir y discutir con nosotros las perspectivas de los procesos de organización y lucha encabezados por mujeres; a conocer nuestra organización y esta Red de Diarios Internacionales llamados La Izquierda Diario, que busca ser nuestra trinchera de denuncia. Te invitamos a que te sumes de manera activa, conociendo nuestras elaboraciones pero también sumándote como colaborador.
No lo olvides, próximo martes en la Faculta de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en punto de las 16:00 horas en el edificio F.