×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad Obrero-Estudiantil. La lucha maquiladora y la juventud

Fueron 45 fábricas y cerca de 50 mil obreros los que pusieron en jaque a la patronal maquiladora, al gobierno local de MORENA y a toda la administración federal exigiendo 20% de aumento salarial y 32mil pesos de bono anual; lo han conseguido en 23 de 45 fábricas.

Miércoles 30 de enero de 2019

La importancia de la lucha maquiladora en Matamoros, Tamaulipas sigue en aumento. Arrebataron el emplazamiento a huelga a su dirección sindical "charra", paralizaron la producción del desarrollo maquilador más grande del país y han puesto el ejemplo de como luchar por nuestra reivindicaciones.

En uno de los lugares más difíciles para trabajar, donde los salarios son miserables y los derechos laborales son inexistentes, han puesto en pide guardias multitudinarias a las afueras de sus fábricas, han generado acciones de solidaridad de diversos sectores y han movilizado su fuerza al punto que la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobernación han tenido que ir a Matamoros a intentar terminar el conflicto.

Los patrones y el gobierno local a cargo del MORENA, les han advertido que decenas de fábricas cerrarán ante la imposibilidad de poder pagar un bono anual de 32 mil pesos y aumentar el salario a casi 200 pesos diarios, cosa que se contradice con las enormes y jugosas ganancias que la maquila deja en México a base de la precarización laboral.

Su heroica huelga ha enfrentado patrones, gobierno, militares, narcotráfico y la falta de cobertura de los medios tradicionales, pero ha traído consigo el enorme apoyo de la población local.

Han demostrado a los trabajadores y la juventud que la conquista de nuestras reivindicaciones sólo puedes venir de la mano de la no confianza en el gobierno y movilizándonos en las calles, recuperando el método del paro y la huelga, confiando en nuestras fueras junto a la justeza de nuestras reivindicaciones.

La realidad de la juventud de este país no dista nada de la realidad laboral de Matamoros. Los bajos salarios, la inestabilidad laboral, la desaparición de derechos laborales a discreción y la imposibilidad de pode garantizarnos un futuro es el signo común en todo el país.

La maquila tamaulipeca no sólo muestra el camino, sino, que abre la posibilidad de que tomemos en nuestras manos su potente lucha para llevarla al triunfo, que no sea quebrada por hambre, maniobras legales o amedrentamiento. Dentro y fuera de las universidad realizar todo tipo de acciones en solidaridad son necesarias, así como boteos para sostener el fondo de huelga, mítines que presiones para la resolución del conflicto a favor de los trabajadores.

Sin embargo, tenemos que organizarnos no sólo para conquistar el 20% de aumento y el bono anual, sino, que es necesario pelear porque trabajemos 6 horas diarias y 5 días a la semanas y que nuestro salario pueda cubrir la canasta básica. Poner en pie una tradición de lucha que no sólo pelee por lo justo, sino, por todo para no esperar migajas ni de los patrones ni de los gobiernos es lo que nos permite imaginar la lucha en Matamoros