El presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf (PMDB), dijo que la asociación apoyará las manifestaciones del próximo 13 por la destitución de Dilma Rousseff.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Miércoles 9 de marzo de 2016
En un comunicado emitido el lunes (7), el presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf (PMDB), dijo que la asociación apoyará las manifestaciones del próximo 13 a favor de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
En realidad, ya desde el final del año pasado la organización defiende abiertamente el impeachment. Ahora aparece convocando a esta movilización junto a otros grupos favorables al impeachment, en el momento mismo en que se agudiza la crisis política luego de la conducción forzada de Lula a declarar el viernes pasado. De esta manera, la Fiesp entra de lleno, junto con partidos como el PSDB, el DEM, PPS, Solidariedade, en la campaña por el impeachment. El tratamiento del impeachment es funcional a que, con Dilma o sin Dilma, sean implementados ajustes, ataques y privatizaciones todavía más duros de los que ya está haciendo el gobierno del PT.
El PT, al enlodarse en la corrupción capitalista, conciliar con los patrones e impedir que los sindicatos luchen contra los ajustes y la impunidad de “su” gobierno, abre el camino a que la derecha se fortalezca y los ataques de la patronal y del gobierno avancen sin resistencia. En los últimos meses, la CUT, junto con la Fiesp, vienen rogándole a Dilma que cambie la política económica. Al mismo tiempo, la Fiesp despide, aumenta la jornada laboral, reduce los salarios, precariza y la CUT no organiza ninguna lucha de resistencia, además de traicionar las luchas que surgen por fuera de su voluntad.
La Rede Globo, principal multimedio de Brasil, apoyó la dictadura y hoy apoya el aumento de la edad de jubilación y la quita aun mayor de nuestros derechos laborales, vende la marcha del 13 como algo a favor del pueblo y las investigaciones de los esquemas de corrupción en Petrobrás –conocida como Operación Lava-Jato– como una “limpieza” del Estado, cuando la corrupción es el mecanismo “natural” con que funciona esta democracia para ricos y de la que participan todos los partidos burgueses. Una marcha apoyada por lo más reaccionario y patronal del país no puede ser más que vehementemente rechazada por los trabajadores y la juventud. En esta marcha levantan la cabeza los defensores de la vuelta a la dictadura y que apoyan los destacamentos policiales especializados en matar negros y pobres en las favelas y periferias del país. En esta marcha están los que quieren la reforma previsional y la entrega del Pre-sal –área de explotación marítima de crudo– a la Shell que está haciendo Dilma, y terminar con las vacaciones, el aguinaldo, la licencia por maternidad y todo lo que les permita aumentar la explotación. Consideran que los ajustes que está implementando Dilma son poco. La entrada de la Fiesp en la manifestación del 13 explicita aun más su carácter de clase y reaccionario.
Las críticas del PT, la CUT y Lula a política económica del gobierno están al servicio de esconder con un discurso “de izquierda” su rol traidor al no movilizar los sindicatos para resistir a los ataques en curso y luchar contra la impunidad. Es una división de tareas para preservar a Lula para las elecciones de 2018 e impedir que surja una movilización de masas contra Dilma y que sea una fuerza verdaderamente capaz de frenar a la derecha. El Movimiento Revolucionario de Trabajadores de Brasil rechaza la marcha del 13 y exige que la CUT y sus sindicatos rompan con su política de subordinación al PT e impulsen un gran movimiento nacional contra los ajustes y la impunidad. Una verdadera movilización independiente de las masas trabajadoras y la juventud que imponga una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que pueda atacar las raíces de la corrupción de esta democracia para ricos, instituir la revocabilidad de todos los mandatos políticos, con sueldos iguales al de una maestra y la elección de todos los jueces por el voto popular; así como para que las amplias masas puedan decidir cómo enfrentar todos los problemas estructurales del país y la subordinación al imperialismo.
Traducción: Isabel Infanta
Ver también: Brasil: “Luchar contra los ajustes y la impunidad para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana”