×
×
Red Internacional
lid bot

MORON. Vacunas vip para los poderosos y en las escuelas no hay plan de vacunación ni infraestructura

La mayoría de las escuelas de Morón no cumplen con el plan jurisdiccional del gobierno: sin agua, sin gas, filtraciones, falta de instalación eléctrica, son algunas de las condiciones en que se encuentran. Mientras Kicillof habla de “una vuelta cuidada”, no es el mismo trato para los amigos del poder que para trabajadores de la salud, educación y los sectores populares.

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Martes 23 de febrero de 2021 15:26

Como en toda la provincia de Buenos Aires, en el distrito de Morón bajo la intendencia de Lucas Ghi, las obras de infraestructura estuvieron paralizadas todo el 2020, los elementos de higiene no llegan a todas las escuelas y si llegan, se está denunciando que destinan uno o dos termómetros para escuelas de 1500 alumnos, o los “famosos” kits entregan un par de gafas, un mameluco, unos guantes, opuesto a los que anunció el Consejo Escolar que entregaría.

Según relevamiento que venimos realizando desde de la agrupación Marrón, los docentes nos cuentan que:
En el E.E.S 31 Manuel Dorrego: el colegio con más cantidad de docentes y alumnos de Morón, no habrá presencialidad, los baños de planta baja no están aptos, no había llegado el kits y no alcanza el personal auxiliar para implementar el protocolo.

El Cens 461 y E.E.S 14: falta de espacio en el colegio, las aulas no tienen la ventilación suficiente, hay filtraciones, falta de drenaje en el patio que se inunda cuando llueve, baños parcialmente habilitados.

Techos inundados

En la E.P 18 de Haedo: no se vuelve a presencialidad porque no están los baños en condiciones.
La E.E.S N 8: el segundo colegio con más matrícula; los espacios en las aulas no son suficientes, no tienen ventilación y el tanque de agua no funciona, falta personal auxiliar para las tareas de limpieza. No se vuelve por ahora.

Escuela 24: en los baños no hay agua, las canillas están rotas y los inodoros están rotos
La E.S.S 36: no tiene personal auxiliar, las aulas pequeñas y sin ventilación cruzada, el espacio común es un pasillo pequeño, los baños no están en condiciones, filtración en los techos. No se vuelve.
En la E.S.S 54: no hay personal auxiliar suficiente, los baños no están en condiciones, el agua que llega en los grifos es escasa, las aulas tienen poca ventilación.

La E.E.S N 11 y la E.E.S 23 con filtraciones en los techos.
E.E.S N° 45 tiene faltante de auxiliares, destapador fluvial y están invadidos por mosquitos
Secundaria 12 con ventanas rotas y faltante de ventilación, E.E.S N° 60 sin gas y con filtraciones, E.E.S N°62 filtraciones y falta de ventilación, E.E.S N° 59 filtraciones y roturas de caños de agua.
Son solo algunos ejemplos, demostrando que no hay condiciones seguras y de higiene para trabajadores de la educación, estudiantes y familias.
En el marco del escándalo político, al hacerse público el “vacunatorio vip” donde los amigos del poder accedieron a vacunarse, mientras pacientes de riesgo no tienen turno de vacunación y sigue sin cubrirse a los trabajadores de salud y educación, se demuestra dónde están las prioridades del gobierno.

Como declaró el diputado Nicolás del Caño:. “Son los privilegiados de siempre. Empresarios, funcionarios y sindicalistas, que ganan fortunas, nunca hacen una fila ni arriesgan sus vidas como miles de médicos y enfermeras que esperan hace semanas la vacuna o como los jubilados que bajo la lluvia hicieron largas colas para poder vacunarse".

Hace falta pelear por un plan universal y gratuito de vacunas administrado por los trabajadores de la salud. Pelear por liberar patentes, para impedir la especulación. No se puede anteponer las ganancias de los grandes laboratorios y farmacias a la salud y la vida de las y los trabajadores.

Repudiamos los privilegios de vacunas VIP

¡Plan de vacunación universal y gratuito ya!

Ante el escándalo nacional por...

Publicado por La Marrón PTS e Independientes en el FIT - La Matanza en Lunes, 22 de febrero de 2021

Los trabajadores de la educación, somos conscientes que no podemos dejar el cuidado de nuestras vidas, de estudiantes y sus familias, en manos de los que gobiernan para un sector privilegiado. Por eso, en cada escuela está planteado poner en pie Comisiones de Seguridad e Higiene, donde trabajadores de la educación y familias garanticemos que se cumplan las condiciones de seguridad e higiene, porque nuestras vidas están primero.
La pelea incluye el acceso a la conectividad para miles de niños y jóvenes, que se les habla de modalidad pero siguen sin las herramientas para acceder a la educación.

Tenemos que sumar fuerzas, desde cada escuela que se organice, avanzar en la coordinación. Tenemos que imponer a Suteba provincial, asambleas y plan de lucha para garantizar una vuelta a la presencialidad segura. Hasta el momento actúan como un ministerio sin cartera, acompañando todas las resoluciones del gobierno nacional y provincial,incluso avalando la precarización en educación que es un ataque para el conjunto de la educación, donde trabajadores que se quedan sin empleo están exigiendo “trabajo con derechos para todos”.

Este jueves 25 se estará realizando un Plenario provincial de delegados y representantes de escuelas, convocado por las seccionales Multicolor de Suteba
Es necesario ampliar la participación de miles de trabajadores de la educación, afiliados, no afiliados, estables, precaries o desocupados para discutir y votar acciones que impongan un plan de lucha a la burocracia Celeste de Baradel.
Basta de privilegios, plata para educación y salud.

Te puede interesar:Por un plenario de trabajadores de la educación por escuelas seguras y plan de vacunación