×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. La mentira de Kicillof: 70 trabajadores de hospitales de la provincia están sin cobrar sus sueldos

Se trata de los cargos interinos en salud de la provincia de Buenos Aires, quienes desde el mes de octubre no ven un solo peso. Este agravante se suma a la sobrecarga laboral para hacer frente a la tercera ola de COVID-19. Ni esenciales ni héroes: trabajadores de la salud precarizados.

Jueves 13 de enero de 2022 16:17

Foto: Nicolás Braicovich

Hace más de 3 meses que los “esenciales” de la salud de diferentes hospitales de la provincia de Buenos Aires, estando en la primera línea de atención, aún no cobraron sus sueldos. Son cargos interinos (a la espera del cargo de planta permanente) de aquellos residentes que finalizaron su residencia en septiembre de 2021 y que tanto el gobernador Axel Kicillof como el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se vanagloriaron de anunciar como “salud para el pueblo”.

Pero la realidad mata relato y la falta de cobro se hace sentir a lo largo y a lo ancho de la provincia: desde el hospital Belgrano de San Martín, pasando por el Bocalandro de 3 de Febrero, Mi Pueblo de Rafael Calzada y la lista sigue por Bahía Blanca, La Plata, Olavarría y Zárate. Este es el trato que se elige dar al personal de salud (médicos, enfermeros, kinesiólogos, trabajadores sociales, odontólogos, psicólogos) luego de atravesar dos olas de pandemia, sin poder tomar las licencias correspondientes para poder descansar, con el actual aumento exponencial de casos diarios por COVID-19 y las nuevas medidas que los eximen del aislamiento por ser contactos estrechos.

Desde La Izquierda diario, hablamos con una trabajadora de la salud de un hospital que nos comentaba: “nadie se hace cargo de nada, ya nos dijeron que para el mes de febrero tampoco vamos a cobrar y esto pasa en toda la provincia. Los expedientes estarían en gobernación a la espera de las firmas de Insaurralde y Kicillof así que cuando a ellos les parezca las van a firmar. Seremos cerca de 70 personas, de muchas especialidades y la respuesta que nos dan es que el sistema funciona así”.

No es “natural” que el Estado se tome su tiempo para pagar los sueldos: la salud debería ser una prioridad como así también garantizar los derechos de los trabajadores, en lugar de continuar con la línea de la precarización laboral.

Siguiendo con el relato, la misma trabajadora nos decía: “estamos bastante solos en este momento, se pidió colaboración de CICOP con el ministerio de salud y no nos apoyaron”. Es urgente que el sindicato que nuclea a los trabajadores de salud de la provincia, tome las cartas en el asunto tanto para acompañar las medidas que se tomen, como para presionar al ministerio y efectivizar los cobros.

Recientemente fue aprobado el presupuesto 2022 para la provincia de Buenos Aires con la partida destinada a salud más baja de la historia. En 2021 el gobierno destinó $140.417 millones al área, mientras que para el 2022 se proyectan $135.282 millones. La pandemia puso de manifiesto que salud es un área de suma importancia y que se precisan planes integrales para poder hacerle frente: garantizar los derechos de los trabajadores cortando la línea de la precarización y disponer de los recursos para la población como el acceso al agua potable y a una vivienda digna.