×
×
Red Internacional
lid bot

Migrantes. La migración regulada de Ebrard o México como Estado tapón

En consonancia con la línea de López Obrador, el titular de Relaciones Exteriores volvió a negar la represión en el Suchiate y presentó la política migratoria de la 4T como un avance a favor de los migrantes.

Miércoles 12 de febrero de 2020 18:14

En la conferencia matutina de hoy estuvo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para informar sobre los últimos ocho meses de trabajo del gobierno en materia migratoria.

El plan de migración y desarrollo, dijo el canciller, está basado en el combate a la corrupción, la coordinación con la Guardia Nacional, la oferta de empleos a personas migrantes en el sureste y la relación con los gobiernos de Centroamérica y el Caribe.

La migración regulada fue la idea central en el informe de Ebrard y sus respuestas a los periodistas. Basándose en eso y en el argumento de cumplir y hacer cumplir la Constitución, justificó la actuación de la Guardia Nacional contra la caravana migrante en el río Suchiate, volviendo a negar cínicamente la represión como lo hizo hace tres semanas.

Leer: Pese a pruebas, cancillería mexicana niega represión de la Guardia Nacional contra migrantes

Sobre aquellos hechos, sostuvo que la Guardia Nacional tuvo que resistir a una provocación importante de un grupo de 700 personas, porque se quiso pasar por la fuerza; que así se va a seguir actuando, que nunca ha habido en estos operativos uso de violencia, y mucho desproporcionada, contra los migrantes; y que simplemente se actuó conforme a la ley.

Para reforzar su discurso, se apoyó en el vergonzoso hecho de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no ha emitido ninguna recomendación por la actuación de la Guardia Nacional.

Leer: ¿Para esto quería Piedra Ibarra la CNDH?

Estado tapón

En consonancia con la línea de López Obrador, el titular de Relaciones Exteriores presentó la política migratoria de la 4T como un gran logro a favor de los migrantes.

Con medidas como otorgar el estatus de refugiado o visas de trabajo para aquellos que ingresen al territorio nacional de manera regulada, se quiere hacer creer que el gobierno mexicano otorga todas las facilidades para los migrantes.

Lo que queda invisibilizado, sin embargo, es que quienes buscan cruzar la frontera sur lo hacen con la intención de transitar hacia Estados Unidos, no de permanecer en México.

En la política migratoria de la 4T “no existe el derecho de libre paso de personas no registradas”, según dejó claro Marcelo Ebrard. Pero el supuesto libre paso por la frontera sur mediante un registro, no significa libre tránsito.

Ebrard explicó que a quienes se les otorga refugio en una entidad federativa no pueden salir de ahí sin autorización. Por supuesto, a quienes se les otorga visa de trabajo es para que permanezcan en su puesto, no para transitar libremente por el territorio nacional.

Así, junto con el muro humano de la Guardia Nacional, la migración regulada de la que habla Ebrard no es más que la manera de convertir a México en un Estado tapón para impedir el libre tránsito de migrantes hacia Estados Unidos, tal como lo exige Donald Trump.

Como parte de los resultados de esta política, entre el 2019 y enero del 2020 fueron retornadas a su país de origen 150,384 personas, de un total de 191,680 presentadas ente el Instituto Nacional de Migración. En el mismo periodo, en la frontera norte fueron repatriados desde Estados Unidos 229,759 mexicanos. A estos datos, Ebrard añadió que los cruces en la frontera con Estados Unidos se redujeron en un 74.5%. Buenas noticias para Donald Trump, quien busca reelegirse este año como presidente de EE.UU. profundizando su discurso criminalizador de los migrantes.

Te puede interesar: Trump antiinmigrante y los servicios de la 4T

En su turno, López Obrador reiteró que “no vamos a confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos”.

Frente a la política antimigrante y la obediencia del gobierno de la 4T a los dictados de Washington, impulsemos desde los sindicatos y las organizaciones sociales, de derechos humanos y de la izquierda un gran movimiento en las calles por el libre tránsito y plenos derechos políticos y civiles para los migrantes, por la abolición de la Guardia Nacional y la desmilitarización del país, contra la subordinación a Trump y el imperialismo, buscando la unidad de los trabajadores y el conjunto de los oprimidos más allá de las fronteras.