Mientras Arcioni, Perata y Trotta anuncian una vuelta a clases cuidada y hablan de "normalidad" el equipo de La Izquierda Diario y docentes de la agrupación Marrón, recorrimos escuelas en Rawson para retratar la situación sanitaria y de infraestructura.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Martes 2 de marzo de 2021 16:22
La imagen de normalidad que quisieron brindar Arcioni y su ministra Perata en la apertura del ciclo lectivo este primero de marzo desde el Colegio Agrotécnico en Gaiman, queda desmentida por la situación real de las escuelas. Lo mismo que el ministro de Educación nacional Trotta, que expresó este martes "Estamos muy felices de este regreso cuidado" mientras hay movilizaciones docentes en todo el país exigiendo mejores condiciones y recursos sumado el fallecimiento de dos docentes por COVID en Jujuy. ¿Normalidad?
"Escuela cerrada por reparaciones", "La Escuela no se encuentra en condiciones de Higiene y Seguridad" son algunos de los carteles en las puertas de muchos establecimientos en Rawson. En esta recorrida pudimos notar dos tipos de situaciones: escuelas completamente cerradas o algunas parcialmente abiertas y sin estudiantes (con docentes y auxiliares sin contar con la totalidad de los recursos anunciados por el gobierno). Pero nada de la normalidad anunciada. Sin condiciones sanitarias y de higiene necesarias, insuficiencia de partidas para cubrir insumos a la altura de la pandemia o graves problemas edilicios.
Te puede interesar: El ministro Trotta vive otra realidad: "Estamos muy felices de este regreso cuidado"
Te puede interesar: El ministro Trotta vive otra realidad: "Estamos muy felices de este regreso cuidado"
Lo sanitario. "Sin los elementos adecuados, no podemos cumplir el protocolo"
Trotta y Perata empujan a una presencialidad sin condiciones ni recursos. Los insumos sanitarios y de bioseguridad no están garantizados y bajo esas condiciones comienzan a llegar a las aulas docentes y algunos estudiantes para las que abrieron muy parcialmente.
"Tenemos una partida y con ella tenemos que comprar. Pero que pasa, si el protocolo plantea que tenés que limpiar cada 90 minutos, dos bidones de lavandina no alcanzan" nos comentan desde el Politécnico 702. Las mascarillas que deberían ser garantizadas por el Estado tampoco están. "Acá no han llegado esas mascarillas que dicen que son de acetato" y lo mismo expresan desde la Escuela 20 "Sabemos que empezaron a acercar a las instituciones las mascarillas pero es lo que acá nos falta".
Desde el Colegio 729 alertaron sobre el problema de la ventilación. "Todas las escuelas de Rawson tienen ese mismo problema, tienen rejas y al momento de pensar en la ventilación se hace muy dificil". Lejos de ser una cuestión privativa de Rawson, las ventanas que no se abren por estar atadas con alambre o por las rejas, son una realidad extendida en la provincia. "Actualmente estamos cursando desde la presencialidad. Nuestras condiciones no se condicen con el protocolo" expresaron. Argumento compartido desde la 702: "Si nosotros no tenemos los elementos adecuados para garantizarle a la familia y a los chicos, el protocolo no lo vamos a poder llevar adelante".
También el tema de las y los auxiliares es preocupante. En la 702 se nos comentó "no tenemos el personal suficiente de auxiliares" y en la 729 "A la mañana solo contariamos con uno, la otra persona es se riesgo. Hicimos la nota correspondiente a delegación". También se evidenciaba la ausencia de elementos sanitarios adecuados o contando solo con algunos de ellos (como barbijo) así como la ausencia de recursos, lo que hace un combo para una alta exposición al covid.
Además de lo sanitario, la gravedad de la infraestructura
Así como no se garantizan los insumos sanitarios a la altura de la pandemia de COVID, tampoco existe una solución a los problemas de infraestructura que los colegios tienen hace años.
Desde la Escuela 20, ubicada frente al Ministerio de Economía de la provincia, nos comentaban que "A la fecha la escuela todavía no cuenta con la finalización de obra por lo tanto no se puede estar recibiendo alumnos" y que "hace años se está intentando conseguir la ampliación por un sector que fue demolido. Esperamos 4 aulas y juegos de baños. Gas, luz, mampostería".
"¿Cómo está la infraestructura? Mal. Estamos esperando a que vengan a soluccionar el tema del gas" comentan desde la Politécnica 702 y sin respuestas de las autoridades. "En cuanto a calefacción, estamos a la espera, es un problema de años" nos decían en la 729 asi como "Nos están faltando los matafuegos. Elevamos nota pero estamos a la espera". Apurando la vuelta a clases el gobierno no mandó aún a revisar los extintores que están vencidos hace meses, al igual que poner en condiciones el gas y la calefacción.
Pero para Arcioni, Fernández y sus ministros de Educación Perata y Trotta tanto en Chubut como en el país hay normalidad. La realidad de cientos de nuestras escuelas los desmiente.
Te puede interesar: [Video] Diez propuestas para organizar el rechazo al acuerdo de Arcioni y Goodman
Te puede interesar: [Video] Diez propuestas para organizar el rechazo al acuerdo de Arcioni y Goodman