lid bot

Gobierno. La pesadilla de Piñera: Aumenta su desaprobación mientras siguen los profes en las calles

Los resultados de la Encuesta Criteria Research no le dieron muy buena evaluación al gobierno. El paro docente, en su quinta semana, sigue trayéndole costos a un gobierno que no deja de caer en los sondeos.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 5 de julio de 2019

Según la encuesta Criteria Research del mes de junio el gobierno sigue sin romper su caída en las encuestas con Piñera llegando a un nuevo mínimo de aprobación de 27% dando cuenta que el cambio de gabinete no modificó las coordenadas del gobierno en los sondeos. Así mismo, la desaprobación sobre Piñera pasó de un 59% a un 61% lo que, según las conclusiones de Criteria, se debe a dos temáticas, el “mal manejo en materia de educación” y el “no acoger las demandas sociales”.

Y es que el paro docente se ha vuelto un dolor de cabeza para el Piñera y la odiada ministra de Educación, Marcela Cubillos, ya que tal como lo expresan las encuestas, no solo se trata del problema educativo, sino que además la lucha docente estaría canalizando el descontento de la población contra el gobierno por “no acoger las demandas sociales”.

Te puede interesar: Derrotemos la intransigencia del gobierno con el paro nacional unificado

En este aspecto, el paro docente sigue sumando adherencia, lo que se nota en las diversas acciones de solidaridad para con el profesorado, que va desde el apoyo de diversos trabajadores, como lo vimos con la solidaridad de la Unión Portuaria, las trabajadoras de los Jardines Infantiles o las Manipuladoras de Alimentos, hasta mensajes de solidaridad de actores y personalidades famosas como el propio Gary Medel.

Dan muestra que el movimiento docente aún no está derrotado, y se mantiene en pie de lucha frente a la intransigencia y la debilidad del gobierno. Sin embargo, el gobierno tampoco logra ser derrotado por los docentes, aunque está débil. Es por esto que, a cinco semanas de movilización, apremia realizar una coordinación de las diversas demandas para unirlas en un gran pliego único de demandas que se impongan mediante un paro nacional.

Para ello es central el rol que pueden jugar las principales organizaciones como la CUT o la Confech, sin embargo estas no rompen el embote y se juegan por esta perspectiva para fortalecer la movilización y derrotar al gobierno y sus reformas.