×
×
Red Internacional
lid bot

MACHISMO INSTITUCIONAL. La plataforma 7N exige la destitución de la Directora del Instituto de la Mujer

En pocas horas se han sumado miles de firmas a la petición, en rechazo a las declaraciones indignantes de la funcionaria del PP.

Martes 28 de marzo de 2017

La Plataforma Feminista 7N contra las Violencias Machistas ha lanzado hoy una campaña de firmas en la web Change.org exigiendo la destitución inmediata de la directora del Instituto de la Mujer, Lucía del Carmen Cerón.

La Plataforma lanza su petición después de haberse conocida la carta abierta de Ana Pardo de Vera y Virginia Pérez Alonso, directora y subdirectora del diario Público.
Las respuestas dadas por Cerón en la entrevista realizada por Marisa Kohan para dicho diario el pasado 22 de marzo son “incompatibles con la responsabilidad que ostenta su cargo”, aseguran desde la plataforma 7N.

En este sentido, sostienen que “a la luz de sus declaraciones y explicaciones a la desigualdad y a la violencia de género queda patente que carece del conocimiento más elemental” sobre la violencia de género y sus causas.

La campaña de firmas está accesible aquí.

¿Qué dijo la directora del Instituto de la Mujer? A continuación, se reproducen algunas de las respuestas que generaron un fuerte rechazo:
Justificando el trabajo precario y los bajos salarios de las mujeres:

“Por esto la mujer busca ese trabajo temporal, pequeño para ser una ayuda a la carga familiar”

Negando que la violencia machista es un problema estructural del sistema patriarcal, atribuyéndolo a “no sé qué”:

“es el peor síntoma de desigualdad entre un hombre y una mujer. Que alguien acabe con la vida de una persona por celos, por sentimientos… por no sé qué. Es un no sé qué mal entendido. Estamos trabajando en ello”

Negando el 8 de marzo como día internacional de lucha de las mujeres:

“yo no quiero celebrar el 8 de marzo. ¿Por qué debería celebrarlo? Soy mujer, trabajo, tengo mis derechos. El artículo 14 de la constitución dice que el hombre y la mujer son iguales en derechos y obligaciones. Prefiero celebrar los 365 días del año que soy mujer”

Culpabilizando a las mujeres por la opresión:

“¿Qué por qué nos cuesta? Pues porque nos cuesta. No le puedo dar una explicación. Cada uno tenemos en nuestra casa determinadas costumbres. ¡Y lo que cuesta cambiar una costumbre! Pues esto, lo mismo”.

Haciendo elogios a los “empresarios inteligentes” que contratan según el “mejor curriculum”, invisibilizado la explotación y la opresión de las mujeres:

“Si estamos luchando por conseguir unas políticas de igualdad para las mujeres, yo quiero tocar todos los palos. Porque, además, el empresario, que no es tonto y por eso está donde está, mirará los currículum y luego, probablemente tendrá un entrevista personal (…) Pero si ve un currículum de una señora de 60 años que es una maravilla y que le va a dar un resultado positivo ¿Le va a decir que no?”

Saludando un feminismo liberal, con las mujeres llegando a los “puestos de dirección” de las empresas:

“Si me tuviera que quedar con una medida, probablemente seria esta: que las mujeres lleguen a los puestos de dirección. Porque si puede ser autónoma, tener sus propias empresas o tomar parte de consejos de dirección de otras empresas, la mujer está abriendo el paso a todas las demás. Y eso es importante (…) A nivel privado, claro. A nivel público yo he hecho mi carrera, he trabajado en mi oposición y a mí no me han mirado las piernas para poder acceder a los puestos. Yo quiero que se mire a la cabeza de la persona. Y digo ‘persona’”.

A fin de cuentas, la directora del Instituto de la Mujer no hizo más que expresar lo que es una política de Estado para pervivir la opresión capitalista y patriarcal, nada nos debe extrañar.