Esta semana nos vimos obligados a retrasar la publicación de esta columna dado que se convocó a sesión especial para el día viernes con el objeto de tratar la modificación a la ley de las PASO.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Sábado 14 de marzo de 2015
Ilustración: Juan Atacho
Recordemos que este entuerto del financiamiento es producto del desdoblamiento realizado por el oficialismo producto de sus especulaciones electorales, ya que de lo contrario los medios debían ceder gratuitamente los espacios por la legislación nacional. Por este solo hecho, ya sea que haya financiamiento público o privado, las corporaciones mediáticas y los grupos monopólicos que manejan la cartelería pública, brindaron con champagne (¿de Senetiner?) por los jugosos millones que van a recibir.
Como ya explicamos en este diario, el financiamiento de las campañas electorales había sido suspendido por el gobernador mediante un decreto. Contra el mismo, la UCR y el PTS-FIT, cada uno por su cuenta, presentaron acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte, dio lugar este martes a una audiencia de conciliación pedida por el poder ejecutivo en la que todos, excepto la izquierda, acordaron una modificación de la ley 8619 a través de un proyecto de ley.
Cerrado el acuerdo entre el FPV y la UCR (junto a sus aliados del PD, PRO, FR, LDS y PS), se convocó a la sesión especial del día viernes.
La presidenta del bloque del PJ, Silvia Ramos, y el presidente del bloque del a UCR, Néstor Parés, se ocuparon de explicar la importancia de este acuerdo, porque así “triunfa la política”, se encuentra una salida “institucional”, y se evitar pedirle a la Suprema Corte que resuelva. Una clara defensa de la política de los acuerdos entre los partidos mayoritarios y un salvataje a esos viejos jueces vitalicios.
Sin embargo, ya no todo es como antes en la legislatura, porque el FIT no comparte los “códigos” de la política tradicional. Por eso la diputada Cecilia Soria del PTS-FIT denunció que lo que se estaba votando era una regresión de la ley vigente, ya que se otorgaba en TV y Radio una ínfima parte de lo que corresponde, y se mantenía la contratación de publicidad privada en vía pública y gráfica, lo que lleva a campañas electorales financiadas por las grandes corporaciones económicas. Asimismo planteó que la izquierda siempre se opuso a la ley de las PASO por considerarla proscriptiva, pero que con esta modificación se le quita el único derecho democrático que contenía, algo que respaldó no solo con sus fundamentos, sino leyendo las citas de las declaraciones que tanto el FPV, la UCR y el PD habían hecho en el 2013 reivindicando que la publicidad gratuita terminaba con la intromisión de las corporaciones y era un paso hacia la equidad. Hoy, esos legisladores, borraron con una levantada de manos (mano cada vez más naranja), lo que dijeron hace 18 meses.
Su par del PO-FIT, Héctor Fresina retomó lo dicho por la joven diputada y resaltó que los empresarios “no aportan sino que invierten” en los partidos políticos que después gobiernan para ellos.
Luego de esto, el FPV y la UCR se escandalizaron y en forma unificada salieron al cruce de la izquierda. Los radicales, que hasta hace pocos días bregaban contra el financiamiento privado, se convirtieron en los mejores abogados del oficialismo. La unidad reaccionaria de peronistas y radicales se dobla pero no se parte. Ahora entendimos el nombre de la alianza Cambia Mendoza: como el camaleón, cambian de color según la ocasión.
Parés confirmó que había habido un “acuerdo” y que prefería un “mal acuerdo” que un “buen juicio”. ¡Qué buena forma de enfrentar al PJ cuanto atenta contra derechos democráticos! Se ve que lo de “buen juicio” nunca lo tuvo. Seguidamente, ante las acusaciones de la izquierda y la intromisión de las corporaciones mediáticas, explicó que “el cuerpo (por la legislatura) tenía formas de protegerse”. ¿Querrán llevar a la justicia al FIT como ya lo hicieran con Cecilia Soria en el 2014?
En el mismo sentido, George Tanús, bajó de su silla de presidente para poder hablar y se mostró preocupado porque el FIT “hacía uso de los beneficios de la democracia” en relación a las palabras vertidas por ellos en el recinto. ¿Acaso sugirió que no deberían tener el derecho de hablar? Peligroso.
Hasta ahí la bronca e indignación de peronistas y radicales, pero luego vino el derrape.
Luis Francisco, que acostumbra dar encendidos discursos sobre la historia del peronismo, reivindicó su pertenencia a una ideología nacional. Podemos entender que no le guste el marxismo, pero no puede obviar que el mismo Perón se nutrió de las ideologías europeas de Muzzolini y Franco.
Lucas Ilardo, de La Cámpora pidió que si el FIT votaba en contra de modificación de la ley, entonces renuncie al financiamiento estatal. Por un lado era ridículo, porque la izquierda denunciaba la falta de financiamiento público, pero por otro lado cínico por parte de un miembro de una agrupación adicta al poder y los cargos estatales.
Pero quien se ganó el lugar de salir en el Top Five si estuviese CQC al aire, fue la diputada Ramos del FPV que ya sin argumentos, y mas perdida que Nelson de Maipú queriendo pagar el impuesto automotor, se disgustó de que la diputada Soria hablara con su asesor en la sesión, a quien le dijo “cardenal Richeliu”. No sabemos por qué. Quizá cree que todos tienen algún consejero religioso, y quiso mostrar su superioridad aludiendo a que ellos tienen de asesor al Papa Francisco. Aunque debemos aclarar también, que de estar en la revolución francesa ellos se parecen más a Richeliu, y la izquierda a Robespiere.
Ponemos fin a esta nota, en la que los “pactos” de peronistas y radicales son moneda corriente, y denunciarlos desnuda la unidad de clase que tienen, pero también los hace derrapar hasta el ridículo.
El FPV con el acuerdo consiguió ahorrarse un fallo contario de la Corte, varios millones que le hubiese costado cumplir la ley, y centralmente evitar que la lista interna de Carmona publicite en Tv y Radio con aportes millonarios que le gire CFK como revancha a Bermejo y Mazzón. Aunque debemos aclarar que esta disputa interna se da en las categorías provinciales, porque los intendentes sciolistas y nada nacionales y populares como Ciurca, Lobos o Righi, entre otros, llevan adherida su boleta tanto a Bermejo como a Carmona.
La UCR se contenta también con evitar que el FPV cope la Tv y Radio y cambió su denuncia por algunos pesos mas.
En estas elecciones ellos quieren sacar al FIT de la legislatura y los concejos deliberantes, pero a pesar de estas maniobras antidemocráticas, la izquierda ya anuncia que redoblará sus esfuerzos en estas elecciones para seguir expresando la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.