En la previa de un nuevo aniversario del golpe genocida, se realizaron en diferentes facultades actividades para convocar a la marcha independiente del EMVyJ (que concentra a las 17 h en plaza Urquiza), en contra del negacionismo y la impunidad de ayer y hoy, denunciando el ajuste de Milei y Jaldo.
Sábado 23 de marzo de 2024 14:45
![](IMG/logo/lid-24unt.jpg)
En los días previos a un nuevo aniversario del golpe genocida, estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) junto a la Juventud del PTS-FITU realizaron diferentes actividades preparatorias para convocar a movilizarse. Es claro que este no es un 24 de marzo más, ya que hay un gobierno negacionista que lleva adelante un ajuste que beneficia a la misma clase que impulso el golpe genocida. En esta tarea no está solo, ya que cuenta con el apoyo de gobernadores como Jaldo. Por eso, las actividades también sirvieron para discutir porqué marchar en el bloque independiente del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, contra de la impunidad de ayer y hoy, denunciando el ajuste de Milei y Jaldo.
De estas actividades participaron estudiantes de facultades de Artes, Filosofía y Letras, y Ciencias Naturales, donde en el marco de la apuesta de llenar se discutió la exigencia a los centros de estudiantes a movilizar. Y en el marco del ajuste en curso, también la exigencia de paro activo nacional a la centrales sindicales, plan de lucha para acabar los planes de guerra, en defensa de la educación pública y la anulación inmediata del DNU.
Junto a la Comisiones de Género en la Facultad de Ciencias Naturales se llevó a cabo la mesa panel “Memoria, Verdad y Justicia” con docentes y estudiantes, donde se abordo los juicios de Von Wernich y Etchecolatz, el rol de la mujer en los centros clandestinos y desaparecidos en democracia Miguel Bru y Jorge Julio López.
En Filosofia y Letras se proyectó el documental Memorias para reincidentes de Contraimagen, para reivindicar los procesos de lucha que protagonizaron obreros y estudiantes. También se realizó una campaña de fotos.
El centro cultural político Tucumán Arde fue el lugar para otro cine debate con la proyección del documental Esma. Memorias de la resistencia de Contraimagen, con la participación de artistas de la Asamblea Multisectorial de la Cultura y estudiantes de la Facultad de Artes.