×
×
Red Internacional
lid bot

#VivasNosQueremos. La primavera guinda a las calles este #24A

Ante el alarmante incremento de la violencia contra las mujeres en todo el país se lanza un llamado a movilizarnos este próximo domingo 24 de abril al grito de “#VivasNosQueremos”, “#FueElEstado”

Jueves 21 de abril de 2016

Pero esto ¿qué tiene que ver con IPN?

Los últimos días han sido de intensa actividad política para el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fue tras el anuncio de que este instituto quedaba adscrito a la Subsecretaría de Educación Superior (SES) por parte del Diario Oficial de la Federación y la dirección general del IPN. Se generó de inmediato descontento entre estudiantes, académicos y trabajadores del Instituto.

Esta situación ha vuelto a poner en debate hasta dónde el modelo educativo del IPN está a salvo de ser puesto bajo el mandato absoluto de Aurelio Nuño, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno Federal.

Esto aceleradamente empujó a miles a las calles a defender la educación pública y gratuita, contra los grandes golpes que el gobierno está dando, se ha planteado y acordado la necesidad de solidarizarse al llamado a un paro general del sector educativo el próximo 16 de mayo convocado por la CNTE.

Si bien, la adscripción a la Subsecretaría de Educación Superior responde a una reforma, las autoridades del IPN han permitido y se han hecho parte de la aplicación de la reforma educativa. Son cómplices de las decisiones tomadas por Nuño. Pero estas autoridades también permiten y hacen caso omiso a la decena de casos de acoso sexual y laboral al interior del instituto.

Una lavada de manos

En la actualidad 6 de cada 10 estudiantes del IPN son mujeres. Las autoridades para dar respuesta a sus “necesidades”, han creado dentro del instituto, Redes de Género y diversos programas para “erradicar” la violencia hacia las mujeres dentro de las escuelas superiores y CECyT´s, pero esto no ha sido suficiente.

A pesar de estas medidas, la realidad evidencia que profesoras, alumnas y trabajadoras seguimos enfrentándonos a diario con los feminicidios. Al salir temprano de nuestras casas para dirigirnos a nuestras clases o al salir muy tarde de éstas, así como al acoso que se vive en las aulas por parte de diversos profesores y compañeros.

Y a pesar de que tenemos ya una instancia para ir a denunciar estos casos de acoso, las autoridades siguen manteniendo el tema como algo relegado. No olvidemos que durante el movimiento del 2014 una compañera hizo la denuncia en una mesa de diálogo sobre la protección que se le dio a su agresor. La respuesta constante ante este tipo de acusaciones fue el silencio.

Porque ser mujer en el IPN es una conquista, la cual nos ha costado luchar por condiciones tan básicas como sanitarios, lidiar a diario con los profesores que considera que las mujeres no podemos ser ingenieras o que tienen el derecho de acosarnos hostigarnos por estar en un salón repleto de hombres.

#VivasNosQueremos

No sólo la violencia hacia las mujeres está presente en las aulas politécnicas. En México ha crecido de una manera exacerbada: se dan casos de feminicidios a lo largo y ancho del país, miles de desaparecidas y los casos de acoso sexual son el pan de cada día que comienzan a denunciarse de forma viral.

Por esto, se ha recibido con mucha efervescencia la convocatoria a movilizarse este 24 de abril, retomada hasta esta semana por más de 20 ciudades del país y sumándose miles de organizaciones, colectivas feministas y mujeres trabajadoras de distintos sectores.

Porque somos nosotras, estudiantes, amas de casa, trabajadoras, profesoras al lado de nuestros compañeros de clase los y las que vivimos terribles condiciones. La única vía que tenemos para hacerle frente sin confianza alguna es ganando las calles para denunciar que la responsabilidad de los asesinatos sistemáticos de mujeres, desapariciones y acoso es reproducida y legitimada por el gobierno principalmente, aliado con la iglesia y sus instituciones en un sistema patriarcal y capitalista que lo garantiza.

Quienes integramos Pan y Rosas decimos: ¡Basta de violencia machista! ¡Si tocan a una, nos organizamos todxs!

Hacemos un llamado para que discutamos en nuestras asambleas la necesidad de salir como IPN este #24A, pues somos principalmente las jóvenes y trabajadoras pobres, las que debemos tomar en nuestras manos el impulso de un gran movimiento de mujeres que no solo pelee por sus demandas, sino que se unifique en la defensa de la gratuidad de la educación.