×
×
Red Internacional
lid bot

UE INMIGRANTES. La propuesta de Europa para la crisis migratoria no logra apoyos

Frente a la crisis migratoria que llevó a grandes tragedias con la muerte de miles de inmigrantes en el Mediterráneo, la UE ideó el reparto de refugiados en “cuotas” entre los estados miembros. El plan está a punto de fracasar, por la negativa de una docena de países.

Viernes 12 de junio de 2015

Fotografía : EFE

La mitad de los países que integran el Consejo europeo solicitaron que el “reparto” de los inmigrantes aceptados como refugiados sea voluntario y no obligatorio, como figuraba en la propuesta inicial. De este modo se mantendría la situación actual, donde cada país decide si acepta más refugiados o no.

España y Portugal han sido dos de los países que mostraron mayor rechazo a la propuesta de Bruselas. Argumentan que la situación económica de sus países no les permite recibir más refugiados. Al bloque contra la propuesta de Bruselas se suman también Polonia, Estonia, Lituania, Rumanía, Bulgaria, Hungría y República Checa.

Los países que más favorables se muestran con el “reparto” son Italia y Grecia, los dos países que por sus fronteras marítimas y terrestres más inmigrantes reciben directamente.

Por otra parte, un tercer grupo de países, integrado por Francia, Alemania, Bélgica, Suecia, Austria, Holanda, Malta y Chipre, acuerdan con el plan de cuotas obligatorias, pero cuestionan las proporciones del “reparto”.

La propuesta busca imponer una distribución de los refugiados de terceros países entre los diferentes Estados de la Unión, de acuerdo a criterios como el PBI, la población y la tasa de desempleo. Este plan, presentado como una actitud “solidaria” para “compartir responsabilidades” entre todos los integrantes de la UE, responde en realidad al interés de los países del norte de Europa, que actualmente son los que más refugiados reciben.

Al mismo tiempo, la UE aprobó un plan durísimo para aumentar los controles militares en el Mediterráneo y una política de "mano dura" para los miles de inmigrantes que logran cruzar las fronteras europeas.

Mientras tanto, los flujos migratorios no se detienen, estimulados por los conflictos y la crisis en el norte y centro de África y Medio oriente.

La Guardia Costera italiana confirmó este jueves el rescate de 1.021 inmigrantes que se encontraban en situación de peligro en el mar Mediterráneo, cuando intentaban alcanzar las costas de Italia.

De estos 1.021, 487 ya se encuentran en la isla de Lampedusa, al sur de Italia, mientras que a primera hora de la mañana, llegaron al puerto de Empédocle, en Sicilia, 384 personas.

Italia recibe un elevado número de inmigrantes procedentes de África debido a su posición geográfica, que la convierte en puente entre ese continente y Europa, un flujo que se ve incrementado con la llegada del buen tiempo.

Solo durante el pasado fin de semana fueron rescatados casi 6.000 inmigrantes cuando intentaban llegar a Italia.